
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
El secretario general de Naciones Unidas António Guterres recibe con agrado la oferta de Kenia de sopesar la posibilidad de encabezar una fuerza policial multinacional para ayudar a combatir a las pandillas en Haití y mejorar la seguridad en la nación caribeña
Actualidad01 de agosto de 2023 Edith M. LedererEl secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recibió con agrado la oferta de Kenia de sopesar la posibilidad de encabezar una fuerza policial multinacional para ayudar a combatir a las pandillas en Haití y mejorar la seguridad en la nación caribeña.
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, hizo un llamado urgente en octubre pasado para “el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente” para frenar a las pandillas. Desde entonces, Guterres ha estado pidiendo sin éxito que un país encabece los esfuerzos para ayudar a restablecer el orden en la nación más pobre de Latinoamérica.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia dijo el sábado que su oferta incluye el compromiso de enviar a 1.000 policías para ayudar en el adiestramiento y asistencia de la Policía Nacional de Haití para “restablecer la normalidad en el país y proteger instalaciones estratégicas”. La declaración de la agencia fue en respuesta a una solicitud del grupo de naciones Amigos de Haití.
“Kenia está con las personas de ascendencia africana en todo el mundo, incluyendo aquellas en el Caribe, y se apega a la política de la Unión Africana hacia la diáspora y a nuestro propio compromiso de panafricanismo", dijo el ministerio.
Las pandillas de Haití se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021, y se calcula que en este momento controlan hasta el 80% de la capital. El aumento de asesinatos, violaciones y secuestros ha dado como resultado el surgimiento de grupos civiles armados de autodefensa.
El vocero adjunto de la ONU Farhan Haq dijo que Guterres “recibe con los brazos abiertos la respuesta positiva a su llamado” y expresa su gratitud a Kenia por su “solidaridad”.
Guterres hace un llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que apoye una operación multinacional no relacionada con la ONU en Haití “y alienta a los Estados miembro, en especial a los de la región, a unir fuerzas con Kenia” en apoyo a la policía del país, añadió Haq.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia señaló que su propuesta de despliegue se cristalizará una vez que el Consejo de Seguridad adopte una resolución que le otorgue una autoridad a la fuerza, y que se lleven a cabo procesos constitucionales en Kenia.
Un grupo de trabajo keniano planea llevar a cabo una misión de evaluación en Haití dentro de algunas semanas, el cual “informará y guiará el mandato y los requerimientos operativos de la misión”, señaló la agencia.
El ministro de Asuntos Exteriores haitiano, Jean Victor Généus, manifestó que “Haití aprecia esta expresión de solidaridad africana, y espera dar la bienvenida a la misión de evaluación propuesta por Kenia en las próximas semanas”.
___
Ellen Knickmeyer, en Washington, y Evelyne Musambi, en Nairobi, Kenia, contribuyeron a este despacho.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".