
Abel Martínez expresa profundo pesar por tragedia ocurrida en San Cristóbal
Actualidad 15 de agosto de 2023El alcalde de Santiago se solidarizó con los familiares de las víctimas del siniestro y eleva oraciones para la recuperación de los heridos
El secretario general de Naciones Unidas António Guterres recibe con agrado la oferta de Kenia de sopesar la posibilidad de encabezar una fuerza policial multinacional para ayudar a combatir a las pandillas en Haití y mejorar la seguridad en la nación caribeña
Actualidad 01 de agosto de 2023 Edith M. LedererEl secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recibió con agrado la oferta de Kenia de sopesar la posibilidad de encabezar una fuerza policial multinacional para ayudar a combatir a las pandillas en Haití y mejorar la seguridad en la nación caribeña.
El primer ministro haitiano, Ariel Henry, hizo un llamado urgente en octubre pasado para “el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente” para frenar a las pandillas. Desde entonces, Guterres ha estado pidiendo sin éxito que un país encabece los esfuerzos para ayudar a restablecer el orden en la nación más pobre de Latinoamérica.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia dijo el sábado que su oferta incluye el compromiso de enviar a 1.000 policías para ayudar en el adiestramiento y asistencia de la Policía Nacional de Haití para “restablecer la normalidad en el país y proteger instalaciones estratégicas”. La declaración de la agencia fue en respuesta a una solicitud del grupo de naciones Amigos de Haití.
“Kenia está con las personas de ascendencia africana en todo el mundo, incluyendo aquellas en el Caribe, y se apega a la política de la Unión Africana hacia la diáspora y a nuestro propio compromiso de panafricanismo", dijo el ministerio.
Las pandillas de Haití se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021, y se calcula que en este momento controlan hasta el 80% de la capital. El aumento de asesinatos, violaciones y secuestros ha dado como resultado el surgimiento de grupos civiles armados de autodefensa.
El vocero adjunto de la ONU Farhan Haq dijo que Guterres “recibe con los brazos abiertos la respuesta positiva a su llamado” y expresa su gratitud a Kenia por su “solidaridad”.
Guterres hace un llamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que apoye una operación multinacional no relacionada con la ONU en Haití “y alienta a los Estados miembro, en especial a los de la región, a unir fuerzas con Kenia” en apoyo a la policía del país, añadió Haq.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kenia señaló que su propuesta de despliegue se cristalizará una vez que el Consejo de Seguridad adopte una resolución que le otorgue una autoridad a la fuerza, y que se lleven a cabo procesos constitucionales en Kenia.
Un grupo de trabajo keniano planea llevar a cabo una misión de evaluación en Haití dentro de algunas semanas, el cual “informará y guiará el mandato y los requerimientos operativos de la misión”, señaló la agencia.
El ministro de Asuntos Exteriores haitiano, Jean Victor Généus, manifestó que “Haití aprecia esta expresión de solidaridad africana, y espera dar la bienvenida a la misión de evaluación propuesta por Kenia en las próximas semanas”.
___
Ellen Knickmeyer, en Washington, y Evelyne Musambi, en Nairobi, Kenia, contribuyeron a este despacho.
El alcalde de Santiago se solidarizó con los familiares de las víctimas del siniestro y eleva oraciones para la recuperación de los heridos
Aprovecho este espacio para llamar la atención sobre la práctica del control de la oferta de los paises exportadores, para mantener elevados los precios del crudo, en perjuicio de los países importadores.
Destacó que de las iniciativas aprobadas por la Cámara de Diputados en este año legislativo, 59 fueron promulgadas por el Poder Ejecutivo
En su intervención, el viceministro Ramírez anunció que este vivero tiene capacidad para producir 200 mil matas de coco por ciclo,
A través de un comunicado, la ABA precisó que se contempla la creación de un fondo para donaciones, entre otras iniciativas que buscan aliviar la carga de los clientes bancarios afectados por esta tragedia.
El país mantiene cerradas desde el 15 de septiembre las fronteras por aire, mar y tierra con Haití para exigir la paralización del canal