
Resaltó que representa una de las bases fundamentales del desarrollo de la infraestructura de Santiago, ya que es en esta zona donde inicia el recorrido del Monorriel, un ambicioso proyecto de transporte que transformará la movilidad urbana.
El evento puso en el centro de la agenda la importancia de reconocer, dignificar y profesionalizar el trabajo de cuidado, el cual ha sido históricamente invisibilizado y es realizado en su mayoría por mujeres
ActualidadHace 1 horaCon la participación de representantes de gobiernos, sindicatos, instituciones de formación, la academia y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe, se celebró el Encuentro Regional sobre Certificación de Saberes y Profesionalización del Trabajo de Cuidado.
Esta iniciativa fue organizada por UNI Américas y la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA).
El evento puso en el centro de la agenda la importancia de reconocer, dignificar y profesionalizar el trabajo de cuidado, el cual ha sido históricamente invisibilizado y es realizado en su mayoría por mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
“La certificación de saberes y la profesionalización de las trabajadoras de cuidado representan un paso histórico hacia la dignificación de un sector que ha sido invisibilizado por décadas.
El cuidado no es un favor, es un trabajo esencial para la vida y la sociedad, y debe ser reconocido como tal”, afirmó Ruth Díaz Medrano, presidenta de FENAMUTRA, durante el acto de apertura.
En la ceremonia de inicio también intervinieron Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP; Marcio Monzane, secretario regional de UNI Américas; Kaira R. Reece, secretaria de Desarrollo Sustentable de la CSA; y Jacobo Ramos, presidente de la CNTD.
Todos coincidieron en la necesidad de avanzar en la construcción de sistemas de cuidado sólidos y sostenibles.
Paneles de Discusión
El programa incluyó dos paneles temáticos que facilitaron el intercambio de experiencias y propuestas para fortalecer los sistemas de cuidado en la región.
Compromiso Regional y Participantes
El encuentro concluyó con un llamado conjunto a impulsar la certificación de saberes, la formación profesional y la articulación entre gobiernos, instituciones y organizaciones sociales. Esto se considera la base para garantizar condiciones laborales dignas y la construcción de sistemas de cuidado con equidad de género.
Entre los panelistas destacados se encontraron Gerardo Medina (SENA – Colombia), Ramona Mejía (INFOTEP), Demetrio Vicente (CONAPE), Lucy Vázquez-Martínez (SEIU Local 775, EE. UU.), Natalia Moreno (Ministerio de Igualdad de Colombia), Mayra Jiménez (Ministra de la Mujer), y Antonio Ciriaco (rector de la UASD), quienes compartieron propuestas y aprendizajes.
Sobre las Organizaciones Anfitrionas
UNI Global Union: Es una federación sindical mundial para los sectores de habilidades y servicios, que agrupa a sindicatos nacionales y regionales. Cuenta con afiliados en 150 países que representan a 20 millones de trabajadores.
FENAMUTRA: La Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras es una organización de carácter sindical y social dedicada a la defensa de los derechos de los trabajadores en la República Dominicana.
Aglutina a todos los sectores del cuidado: trabajadoras del hogar, salud, y cuidado de infantes y envejecientes.
Resaltó que representa una de las bases fundamentales del desarrollo de la infraestructura de Santiago, ya que es en esta zona donde inicia el recorrido del Monorriel, un ambicioso proyecto de transporte que transformará la movilidad urbana.
La propuesta incluye actividades interactivas, charlas educativas y materiales informativos que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y los valores éticos en la gestión pública.
El administrador general del organismo, Elsido Díaz, entregó madera, zinc, colchones, sillas de ruedas, ollas, tanques de gas y otros enseres del hogar a las familias que perdieron gran parte de sus pertenencias.
Esta integración busca fortalecer los programas de protección social, garantizando que los beneficios lleguen de manera más eficiente y transparente a las familias en situación de vulnerabilidad.
Según Héctor Guzmán, esta impunidad explica la falta de sanciones ante los múltiples casos de corrupción que han surgido durante la actual administración.
La institución afirmó que su prioridad es actuar con eficacia, transparencia y respeto, aplicando la normativa vigente para evitar la vulneración de derechos.
Según la presidenta de la sociedad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, los pacientes llevan hasta un año sin recibir los fármacos de la entidad oficial encargada de suministrárselos.
El reconocimiento se entregó durante la XI edición del premio, que se celebró en el marco de la VI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, del 23 al 25 de septiembre en Lima, Perú.
Además, se pactó un nuevo aumento para enero de 2026, cuyo monto será acordado entre el CMD y el SEMMA, tomando en cuenta la disponibilidad financiera de la institución.
Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.
Ofrecían acceso no autorizado a películas, series y programas de televisión protegidos por derechos de autor, lo que constituye una violación a las leyes sobre Derecho de Autor
El administrador general del organismo, Elsido Díaz, entregó madera, zinc, colchones, sillas de ruedas, ollas, tanques de gas y otros enseres del hogar a las familias que perdieron gran parte de sus pertenencias.
La propuesta incluye actividades interactivas, charlas educativas y materiales informativos que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y los valores éticos en la gestión pública.
Los organismos de seguridad no descartan que ambos casos estén relacionados, dada la similitud en la modalidad utilizada para intentar sacar la sustancia del país.
Resaltó que representa una de las bases fundamentales del desarrollo de la infraestructura de Santiago, ya que es en esta zona donde inicia el recorrido del Monorriel, un ambicioso proyecto de transporte que transformará la movilidad urbana.