Sentencia Histórica de la Suprema: Exige verificación pericial de mensajes de WhatsApp como prueba en casos de deuda Laboral

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

JusticiaHace 4 horas
Fachada_Edificio_Procuraduria_PGR-1200x675

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitió una sentencia crucial que establece un precedente sobre el valor probatorio de los mensajes de la aplicación de mensajería WhatsApp en los tribunales, especialmente cuando su contenido es impugnado por una de las partes.

El tribunal determinó que, si bien la Ley núm. 120-02 reconoce valor probatorio a los documentos digitales y mensajes de datos (equiparables a los actos bajo firma privada), la prueba digital es de naturaleza compleja. 

Por ello, ante el cuestionamiento de la credibilidad o veracidad del contenido, recae sobre la parte proponente la obligación de garantizar a los jueces del fondo las condiciones para su comprobación.

Caso de deuda laboral millonaria

El pronunciamiento de la alta corte se produjo al examinar un caso donde una empresa recurrida (empleadora) intentaba probar una deuda del trabajador (actual recurrente) por un monto de RD$747,313.23 mediante la presentación de mensajes de WhatsApp. 

El trabajador negó categóricamente ser el autor de dichos mensajes y su contenido.

La jurisdicción de primer grado había rechazado la compensación solicitada por el empleador (demanda reconvencional) y la Suprema  Corte  observó que la Corte de  Apelación, tampoco había otorgado aquiescencia a la demanda reconvencional ni a la prueba de los mensajes.

La obligación de probar la autenticidad

La Tercera Sala enfatizó la necesidad de que los jueces realicen un examen integral de todas las pruebas para que la sentencia exhiba una motivación racional. En el caso de la prueba digital, la SCJ es clara:

"La prueba digital constituye una prueba compleja que, ante el cuestionamiento de la credibilidad del contenido... pone a cargo de la parte proponente de dicha prueba, el deber de colocar a los jueces del fondo en las condiciones de comprobar la veracidad del contenido del documento electrónico aportado."

Para lograr esta verificación, la parte que presenta los mensajes debe utilizar la más amplia libertad de pruebas, incluida la solicitud formal de la realización de una pericial electrónica o cualquier otra comprobación que permita constatar, que el documento ha sido conservado de manera integral (no adulterado), la titularidad del receptor y el emisor del documento electrónico.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Te puede interesar
Lo más visto