
El huracán Melissa amenaza con causar inundaciones catastróficas y deslizamientos en el Caribe
Según la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, los deslaves son el peligro natural más común en la nación insular.
El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".
ActualidadHoy
El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), Dío Astacio, presentó un informe detallado sobre la respuesta municipal ante la tormenta Melissa, destacando la efectividad del Sistema de Drenaje y Reservas de Aguas Pluviales (SISDRAP) en la prevención de inundaciones catastróficas.
Durante una reunión del Comité Municipal de Emergencias (CMPMR), el alcalde subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".
Astacio informó que el municipio activó su Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CMPMR) desde la Sala de Situaciones apenas una hora después de la emisión de la alerta amarilla por parte del COE. La coordinación se mantuvo fluida con las instituciones de emergencia, alcaldes pedáneos, mini alcaldes y juntas de vecinos.
“Gracias a la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional, Santo Domingo Este pudo responder con rapidez, reducir riesgos y evitar pérdidas humanas ante el paso de la tormenta Melissa, esto evidencia que cuando se trabaja con prevención y voluntad los resultados se sienten en la vida de la gente”, puntualizó el alcalde.

El SISDRAP: Un Factor Histórico
El alcalde resaltó el impacto positivo del SISDRAP, implementado hace seis meses, el cual permitió una respuesta efectiva frente a las lluvias intensas.
Capacidad de Absorción
En sectores críticos como Brisas del Este, Mendoza, El Brisal, Alma Rosa, Maquiteria y Prados del Cachón, el SISDRAP logró absorber más de 690 mil galones de agua, evitando inundaciones prolongadas.
Punto Crítico Intervenido
En Cancino Adentro, uno de los puntos más vulnerables, la intervención con motobombas y maquinaria pesada logró evacuar las aguas en menos de cinco horas, protegiendo más de 40 viviendas.
“Por primera vez, Santo Domingo Este enfrentó una tormenta con un sistema de drenaje preparado y en funcionamiento.
El SISDRAP trabajó al 100 % de su capacidad y marcó una diferencia histórica frente a eventos anteriores”, señaló Astacio.
El alcalde también destacó un sistema de recolección de basura más eficiente, que utiliza contenedores y rutas frecuentes, impidiendo que los residuos obstruyeran los drenajes y permitiendo que "el agua circulara y no se acumulara como antes”.
Finalmente, el informe incluyó la mención del menor Adauris Miguel Castillo Valerio, de 13 años, desaparecido en el malecón de la Av. España, donde las labores de búsqueda continúan bajo la coordinación del Ayuntamiento y los organismos de socorro. El Plan Social de la Presidencia y el Departamento de Desarrollo Social del ASDE brindaron asistencia alimentaria y apoyo humanitario a las familias desplazadas.
“La tormenta nos dejó una gran lección, pero también la satisfacción de ver que las decisiones tomadas a tiempo salvaron vidas y evitaron tragedias”, concluyó el alcalde.

Según la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias de Jamaica, los deslaves son el peligro natural más común en la nación insular.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

La ceremonia religiosa, organizada por sus familiares, se celebrará este martes, a partir de las 6:00 de la tarde, en la parroquia San Juan Bosco del sector del mismo nombre en el Distrito Nacional.

El fenómeno atmosférico se desplaza hacia el sur de Jamaica, donde podría convertirse en el huracán más fuerte que haya experimentado el país en décadas.

El director de Propeep, Robert Polanco, y el alcalde Francisco Peña encabezaron el recorrido, supervisando personalmente la entrega de ayuda en varios sectores del municipio.

Este plan busca reducir la contaminación de sus operaciones, aprovechar racionalmente los recursos naturales y fortalecer una cultura institucional de respeto ambiental.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del 24 de septiembre de 2024 en Bella Vista de Boba, en la carretera Nagua-Cabrera.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El juicio de fondo se encuentra en su recta final en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional a la espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.