
Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Estilo & VidaHace 2 horasUna investigación realizada por Medihair, una plataforma de tratamientos médicos contra la pérdida de cabello, reveló los países con la mayor prevalencia de calvicie masculina a escala global y entre ellos se encuentran cinco latinoamericanos.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
De acuerdo al estudio, los cinco países del mundo con las tasas más altas de pérdida de cabello masculina son: España, con 44,50 %, luego Italia (44,37 %), Francia (44,25 %), EE.UU. (42,68 %), y Alemania (41,51 %).
En el caso de Latinoamérica, solo cinco países aparecen en la lista. El primero de ellos es México con 39,75 % y el puesto 14 del mundo. La segunda posición la ocupa Brasil con 35,71 % y la posición 22 a escala mundial.
La lista latinoamericana la complementan Chile con 34,07 % y el lugar 28 en el mundo; Argentina (29,35 %) en el 43 del mundo; y Colombia (27,04 %) en el puesto 46 del ranking mundial. Según Medihair, más del 80 % de los hombres y más del 25 % de las mujeres sufren caída del cabello.
La entidad señala que el mercado de la pérdida de cabello tuvo, hasta 2022, un tamaño global de 52.037 millones de dólares con respecto a las ventas de productos y tratamientos para la pérdida de cabello. En los últimos 5 años, el negocio ha crecido en un promedio de 6,72 % por año. Las estimaciones para 2030, es que el mercado tenga un valor superior a los 88.018 millones de dólares.
Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.
Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
Una especialista de la Universidad de Kingston destaca algunas, cuyos beneficios digestivos han sido respaldados por uso tradicional y estudios científicos.
Gastronomía RD25-30, un proyecto de nación, plantea soluciones a la escasez de personal calificado que limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.
Pese a que los síntomas alérgicos suelen aparecer en el primer año, hasta ahora no se sabía cómo alimentos como las frutas afectan la inmunidad, las alergias y la microbiota intestinal de los bebés.
La postura crítica del artista latinoamericano hacia el mandatario estadounidense y sus políticas ha sido pública y constante
El legislador reafirmó su compromiso con el pueblo dominicano e insistió en que su enfoque sigue siendo su labor legislativa, a pesar de la controversia.
El centro de la crítica del jurista José Ricardo Taveras Blanco reside en lo que considera una violación flagrante del principio de inamovilidad judicial.
Laura McPherson admitió ante un tribunal haber cometido fraude y engañar durante años a su pareja, quien llegó a costearle una operación de aumento de senos y ciertos lujos.
En particular, los científicos "han creado estructuras moleculares con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas
Testimonios y documentos revelan cómo una aparente madre ejemplar ocultó años de engaños, un millonario fraude y una crisis personal que terminó en tragedia familiar
El director ejecutivo de la UTECT, Duarte Méndez Peña, informó que las brigadas de titulación comenzarán de inmediato el operativo de levantamiento catastral.
Ema Polanco calificó la firma del acuerdo como un paso "trascendental" para robustecer la gestión pública mediante el control de los fondos estatales y la promoción de la participación ciudadana.
La instancia señala que el director del INTRANT, Milton Morrison, habría actuado en confabulación con el Consorcio Mobility ID para cometer actos que, según la denuncia, constituyen delitos contemplados en el ordenamiento jurídico dominicano.