
La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.
El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.
SaludAyer
El doctor Carlos Sánchez, director de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública, alertó sobre el aumento desproporcionado del número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que han solicitado tratamiento en esa dependencia gubernamental.
El doctor Sánchez manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.
Aunque esta situación podría relacionarse con una mejoría en el sistema de diagnóstico, lamentó que muchas pacientes lleguen en etapas tardías, cuando el cáncer se encuentra muy avanzado y hay poco margen de maniobra.
El epidemiólogo, doctor Carlos Sánchez, subrayó la necesidad de diversificar las campañas de prevención.
“Tenemos que aprovechar que somos un país muy comunicado para diversificar campañas efectivas que promuevan la prevención a tiempo del cáncer de mama, en el que se incluya el llamado a adoptar estilos de vida saludables que incluyan el ejercicio regular, el mantenimiento de un peso adecuado y seguir una dieta balanceada”.
Entre otros aspectos, el doctor Sánchez destacó la importancia de promover la lactancia materna como elemento básico para la prevención, mantener contacto con los médicos para evaluar riesgos y beneficios ante el uso de terapias de reemplazo hormonal o píldoras anticonceptivas.
En cuanto al diagnóstico temprano, precisó que es necesaria la realización de exámenes clínicos de mama anuales y mamografías periódicas según la recomendación médica.
Sugirió que estas revisiones deben comenzar antes de los 50 años, debido al aumento de la prevalencia de la enfermedad.
Cáncer de Mama: Una de las mayores demandas
Sánchez informó que, en lo que va de año, 517 mujeres procedentes de todo el país han recibido tratamiento en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), incluyendo un número significativo de mujeres jóvenes.
“En este momento el cáncer de mama es una de las tres patologías de mayor demanda de medicamentos en nuestra institución, superando otras enfermedades consideradas más comunes como son las de carácter inflamatorio, las neurodegenerativas y las que tienen que ver con la salud mental”, afirmó.
Añadió que el cáncer de mama también se encuentra superando, en cuanto a número de solicitudes, a otros tipos de cáncer como el de próstata, colon, leucemia, linfomas, el cáncer de piel y el de médula.
En la DAMAC, de abril a septiembre de este año, se registraron en promedio unas nueve solicitudes semanales para el tratamiento de esta patología. La inversión en tratamientos es millonaria:
“Este año hemos entregado 83,135 moléculas para el tratamiento de cáncer de mama, valoradas en más de 443 millones de pesos”, precisó Sánchez.
Octubre es el mes destinado a la promoción de conciencia y la adopción de medidas para la prevención del cáncer de mama.

La entrega fue encabezada por la directora del hospital, doctora Mabel Jones, quien agradeció la colaboración en nombre de todo el personal y de los pacientes que se beneficiarán directamente de esta tecnología moderna.

Robert Polanco reiteró el compromiso de la institución de brindar todo el apoyo necesario para fortalecer la salud física y emocional del personal

Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.

Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.

Carlos Sánchez dijo que las informaciones que dicen lo contrario carecen de rigor, no están basadas en datos reales y obedecen a intereses ajenos al carácter social y solidario del programa.

Agregó que todos los médicos coinciden en que es el momento de unir fuerzas para fortalecer la unidad gremial y renovar la institución, recuperando su liderazgo en la defensa de los profesionales de la salud.

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

La costumbre, que muchos meteorólogos justificaban por tradición marítima, se modificó debido a una figura clave.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.