
Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.
Los pacientes con menos del 40 % de su función cardíaca tras un infarto deben tomar betabloqueantes para prevenir otro ataque.
Estilo & Vida03 de septiembre de 2025Los betabloqueantes, medicamentos empleados durante más de cuatro décadas en el tratamiento estándar después de un infarto de miocardio, no aportan beneficios médicos en muchos de los pacientes y, en el caso de las mujeres, podría resultar mortal, informó la Sociedad Española de Cardiología.
Comúnmente, las personas con menos del 40 % de su función cardíaca tras un infarto deben seguir tomando betabloqueantes, ya que ayudan a prevenir arritmias que podrían causar otro ataque. Sin embargo, un nuevo ensayo clínico llamado REBOOT pone en tela de juicio esta práctica. En la investigación participaron unos 8.500 pacientes de 109 hospitales de España e Italia. Todos habían sufrido un ataque al corazón, aunque mantenían su función cardíaca conservada igual o superior al 40 %.
Cuestionado su efectividad
Los responsables del estudio dividieron aleatoriamente a los participantes en dos grupos. El primero continuó con la terapia de betabloqueantes tras su alta hospitalaria, mientras que el otro no recibió dichos fármacos. Luego de cuatro años de seguimiento, se observó que la tasa de muerte, reinfarto o insuficiencia cardiaca fue prácticamente idéntica en ambos grupos.
Xavier Rosselló, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), explicó que los resultados varían según el grado de la función cardiaca de los pacientes. De acuerdo con Rosselló, en los participantes con una función cardíaca preservada menor del 50 % (moderada) los betabloqueantes sí mostraron beneficios. En cambio, no se observó ventaja alguna en aquellos con una función cardíaca mayor al 50 % (normal).
Las mujeres tienen más complicaciones
Al momento de realizar un análisis por sexo, se descubrió que las mujeres con función cardíaca normal tratadas con betabloqueantes tuvieron un riesgo mayor de morir, sufrir reinfartos o hospitalizaciones con respecto de aquellas que no recibieron esos fármacos. No se detectó este riesgo en hombres ni en mujeres con una leve función cardíaca.
Los investigadores también señalaron que el perfil cardiovascular de las pacientes femeninas con infarto era más complejo, puesto que tenían mayor edad, sufrían de hipertensión y diabetes, y sus infartos presentaban características distintas a las observadas en varones. Además, muchas recibieron con menor frecuencia terapias preventivas consideradas estándar.
"Estos hallazgos serán la base para el tratamiento futuro del infarto de miocardio y provocarán un cambio radical en las guías de práctica clínica", aseveró Borja Ibañez, también investigador del CNIC. Los resultados del estudio fueron publicados en las revistas The New England Journal of Medicine y European Heart Journal, respectivamente.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
Durante un estudio a largo plazo, investigadores analizaron datos de más de 9 millones de adultos en Corea del Sur y EE.UU.
Al parecer, el riesgo está en la postura que adquiere el cuerpo del cliente cuando le lavan el cabello en las sillas especiales de peluquería.
Se trata de un tipo de agotamiento emocional físico y mental que no solo impacta en el ámbito laboral, sino que también puede repercutir en la vida personal.
Una especialista de la Universidad de Kingston destaca algunas, cuyos beneficios digestivos han sido respaldados por uso tradicional y estudios científicos.
El presidente de la Suprema hizo estas declaraciones durante la XXXVI juramentación de abogados, una ceremonia que dedicó al jurista Pablo Garrido Medina.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
La procuradora general instó a los líderes empresariales a involucrarse activamente en los esfuerzos del Ministerio Público (MP), incluyendo el impulso de una ley contra el crimen organizado.
El imputado es acusado de intentar quitar la vida a tres personas, identificadas como Juan Manuel Méndez, Lyedgers Tameydshi Encarnación Peña y Miguel Ángel Claudio Chacón
Antonio Yhosue Morel Artiles (conocido como Yoshue el Balbú), quien funge como alguacil de estrado de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís
El tribunal dictaminó que la condena debe ser cumplida en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres.
Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong
El exdirector de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, explicó que si bien la inflación ha vuelto al rango meta desde mayo de 2023, el problema radica en su acumulación histórica.
El vocero del PLD defendió la gestión de su partido, que gobernó por 20 años, afirmando que no hay evidencia de que exfuncionarios de alto nivel hayan sido solicitados por narcotráfico.