Estos alimentos pueden ayudar a combatir la depresión

El potasio es un nutriente esencial que presente de forma natural en alimentos como el plátano, los aguacates, la papa, los duraznos, la espinaca, los frutos secos, los frijoles, el yogurt y el tomate.

Estilo & VidaHoy
68ad6d7f59bf5b69d6660979
fizkes / Gettyimages.ru

Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients concluye que el consumo de alimentos ricos en potasio no solamente tiene efectos positivos para la salud física de las personas, sino que también puede ayudar a reducir las posibilidades de sufrir depresión, un trastorno que ya se ha convertido en un problema de salud pública en todo el mundo, incluida América Latina y el Caribe.

El potasio es un nutriente esencial que presente de forma natural en alimentos como el plátano, los aguacates, la papa, los duraznos, la espinaca, los frutos secos, los frijoles, el yogurt y el tomate.

Este nutriente se encuentra en todos los tejidos corporales y es un componente esencial de los neurotransmisores que ayudan a regular el estado de ánimo.

Siete nutrientes clave
Para su investigación, los expertos compararon los datos dietéticos de más de 23.000 participantes en EE.UU. y Corea del Sur, incluidas unas 1.125 personas con depresión. Para ello se analizaron las dietas de los encuestados teniendo en cuenta siete nutrientes clave: sodio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y potasio. Cada uno de esos componentes son relevantes para la función cerebral, ayudando con los neurotransmisores a estabilizar el estado de ánimo y a reducir la inflamación cerebral.

De promedio, los participantes ingerían alrededor de 2,6 gramos de potasio al día, aproximadamente la cantidad contenida en 7 plátanos, 3 aguacates, o 13 tomates de tamaño mediano. Aquellos que consumían menos potasio (los científicos no especificaron la cantidad), presentaron más probabilidades de desarrollar depresión.

A partir de sus observaciones, los investigadores sugieren que la ingesta de potasio ayuda a aumentar los niveles de neurotransmisores que nos hacen sentir bien, como es el caso de la dopamina y la serotonina, que se producen parcialmente a partir del potasio y nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo.

La dietista Julia Zumpano asegura que ciertamente es posible que comer potasio pueda ayudar a combatir la depresión. "Nuestro cuerpo es una unidad y un sistema eléctrico, la falta de potasio altera esto y, probablemente, aumenta el riesgo de estos problemas", señala.

Por su parte, la experta en nutrición Abbey Sharp asegura que el consumo de potasio también puede estar relacionado con una presión arterial más baja, mejor riesgo cardiometabólico, inflamación y disfunción metabólica, todo lo cual puede estar vinculado de forma positiva con el estado de ánimo.   

Pese a estas conclusiones, los autores de la publicación resaltan que el estudio fue observacional, por lo que no puede probar definitivamente que comer menos potasio aumente el riesgo de depresión. El fisiólogo Minkook Son, que dirigió la investigación, espera que trabajos futuros puedan ayudar a entender mejor cómo la ingesta de minerales influye en el riesgo de depresión a nivel biológico.

De todas formas, la próxima vez que visite el supermercado no está de más que llene su carrito de alimentos ricos en potasio.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Te puede interesar
Lo más visto