Opositores resaltan Nobel de la Paz otorgado a Machado en Venezuela

El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro

GenteAyer
68e9b74814ba1

En medio del mutismo oficial, sectores de la oposición venezolana resaltaron el viernes el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, subrayando su defensa en la “soberanía popular” o del voto a pesar de las trabas legales que la dejaron fuera de la última contienda presidencial en su país el año pasado.

El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro a pesar de que hubo pruebas creíbles por parte de la oposición que otorgaban la victoria a su candidato unitario Edmundo González, quien es reconocido como el líder legítimo por algunos países, entre ellos Estados Unidos.

El premio es “un reconocimiento a todo su esfuerzo de organización, promoción, perseverancia para que millones de venezolanos en las peores condiciones se expresaran democráticamente en las elecciones presidenciales 2024”, señaló el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles en su cuenta de la red social X.


“En defender la sagrada soberanía popular. Que este reconocimiento sea otro impulso para alcanzar la PAZ y que nuestra Venezuela deje atrás el sufrimiento y recupere la libertad y la democracia por la que se ha luchado por tantos años”, agregó.

Capriles, quien en años recientes vio minada su popularidad por su insistencia a un cambio político en Venezuela mediante el voto, perdió las elecciones presidenciales del 2012 ante el ahora fallecido presidente Hugo Chávez y las del 2013 ante Maduro tras la muerte de Chávez.

Capriles ha defendido la idea de que la oposición debe participar electoralmente pese a la postura de los principales partidos de promover boicots en las pasadas elecciones legislativas, regionales y municipales bajo el argumento de que no existían condiciones para celebrar comicios libres y democráticos.

 
En tanto, la Plataforma Unitaria Democrática —el bloque que agrupa a muchos de los principales dirigentes de oposición de Venezuela— también celebró que Machado ganase el galardón. El premio “eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo entero. Una lucha que compartimos y que no renunciaremos hasta que se cumplan esos objetivos”.

Machado no pudo participar en comicios del 2024

Machado, que había ganado por mayoría abrumadora las primarias organizadas por la Plataforma Unitaria, integrada entonces por 10 partidos de la oposición, no pudo inscribirse como candidata por una inhabilitación por 15 años impuesta a último momento y el exdiplomático jubilado Edmundo González recibió la posta del bloque opositor.

Su postulación por la Plataforma implicó poner en marcha una estrategia de la oposición para dar a conocer a los venezolanos a un personaje que hasta entonces no había estado en la primera línea política y convencerlos de que votar por González era hacerlo por Machado.

González superó 2.-1 a Maduro, según los registros de las máquinas de votación recopilados por la oposición y validados por observadores internacionales. El Consejo Nacional Electoral, un cuerpo colegiado de mayoría oficialista, declaró a Maduro ganador de los comicios del 28 de julio de 2024.


Opiniones divididas en las calles

En Venezuela, un país dividido por la política, el reconocimiento de Machado generaba opiniones encontradas. En las primeras horas de la mañana, tras conocerse la noticia del premio a la líder opositora, el tema fue punto de conversación en las calles y el transporte público, pero no de manera efusiva.

“Es sorprendente, no sabía al momento pero me parece fabuloso porque es la que ha luchado por todos nosotros, por la libertad, por esta crisis que estamos pasando y todos tenemos una esperanza porque ya esto no se puede, pues”, dijo Jesús Soto, un vendedor callejero de café de 50 años.


Jaime Fernández, un oficinista de 56 años, restó valor al Nobel de la Paz, afirmando que “es un premio que está muy desprestigiado; se lo dan a los que hacen la guerra, a los que agreden a los pueblos".

Te puede interesar
68d8fe79e9ff716d8d298a5d

Muere exconcursante de Miss Universo a los 26 años

Gente28 de septiembre de 2025

En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.

Lo más visto