
Pese a que los síntomas alérgicos suelen aparecer en el primer año, hasta ahora no se sabía cómo alimentos como las frutas afectan la inmunidad, las alergias y la microbiota intestinal de los bebés.
Gastronomía RD25-30, un proyecto de nación, plantea soluciones a la escasez de personal calificado que limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.
Estilo & VidaHace 5 horasLa Fundación Sabores Dominicanos, a través del plan estratégico Gastronomía RD25-30, solicitó al Gobierno y al sector privado unir esfuerzos para la creación de escuelas especializadas en la formación de técnicos superiores en mandos medios para el sector.
La visión, a cinco años, es transformar de manera sostenible la cocina dominicana, elevar la calidad del servicio, garantizar la competitividad y alcanzar el posicionamiento internacional que el país persigue.
Toda la propuesta fue presentada en un evento celebrado en el Hotel El Embajador, con la participación de representantes de distintos sectores, entre ellos el cónsul general de los Estados Unidos, William Swaney, y la multipremiada chef dominicana, María Marte.
Ejes de la Propuesta
El primer eje del plan plantea la creación de un fondo fiduciario que reúna aportes del Estado, empresas y actores del sector gastronómico para financiar proyectos de desarrollo.
El plan contempla la habilitación de nuevas escuelas de Alta Gastronomía, el fortalecimiento de la oferta educativa existente, alianzas con instituciones y formadores internacionales, y un levantamiento académico de profesionales locales que puedan integrarse al cuerpo docente.
Para ello, se requiere el respaldo formal del Estado y la colaboración del sector gastronómico y hotelero, que faciliten hospedaje y alimentación a los participantes en las jornadas de formación. Este esfuerzo deberá acompañarse de un currículo académico actualizado y de alta calidad.
“República Dominicana necesita fortalecer su oferta académica para formar personal calificado en la posición de mandos medios, y para eso se hace urgente reforzar la educación superior”, planteó Luis Marino López, coordinador general de la Fundación.
Para enfrentar este desafío, se necesitan técnicos superiores en administración de cocina, gestión de servicios y ventas, mantenimiento general, manejo de costos y producción, negociación y compras, reproducción estandarizada de alimentos y control de calidad.
“Los mandos medios son el corazón de la operación: supervisan equipos, aseguran el cumplimiento de estándares, garantizan la calidad del servicio, cuidan los recursos y convierten la estrategia en resultados concretos”, explicó Juan Febles, coordinador comercial. Agregó que sin estos perfiles cualquier estructura pierde estabilidad.
Creación de Escuelas y Multiusos Gastronómicos
En una primera etapa, el plan propone la creación de siete escuelas especializadas en el Gran Santo Domingo, Santiago, Punta Cana-Bávaro, Samaná-Cabrera, Puerto Plata, Barahona-Pedernales y el Noreste del país, cada una con la meta de graduar técnicos cada dos años.
“La situación que enfrentamos demanda soluciones concretas y sostenibles. Desde la Fundación Sabores Dominicanos proponemos siete ejes estratégicos iniciales para articular el primer plan de formación para la transformación del sector gastronómico”, precisó López.
Entre las ventajas de este nuevo proyecto de nación figuran la formación de miles de técnicos superiores calificados, la creación de empleos, la consolidación de un sello distintivo de la gastronomía dominicana, su estandarización e internacionalización, así como el incremento del turismo y el aporte a la economía nacional.
Como complemento, el plan sugiere la creación de Multiusos Gastronómicos en mercados del país, concebidos como espacios para la formación técnica, la oferta culinaria mejorada y la promoción y venta de productos Marca País.
Panel y Reconocimientos
Durante la presentación de Gastronomía RD25-30, en el salón Embassy Garden del hotel El Embajador, se desarrolló el panel “Formación para la Transformación del Sector Turístico y Gastronómico”, encabezado por Licelot Pantaleón (ADECOR), Giancarlo Bonarelli (ADERES), Omar Cepeda (expresidente de ADERES) y Ventura Serra (Barceló Hotels & Resorts). El moderador fue Néstor Estévez.
La Fundación Sabores Dominicanos entregó reconocimientos a 13 personalidades y entidades por sus aportes al país y al sector gastronómico.
Fueron distinguidos: Enzo Bonarelli (fundador del restaurante Vesuvio), el empresario José Luis Corripio, Giuseppe Bonarelli Pascale (Don Peppino), David Collado (ministro de Turismo), Franklin García Fermín (MESCyT).
También, Rafael Santos Badía (INFOTEP), Ventura Serra (Barceló Hotels & Resorts), la Escuela AyB Masters, la Academia Dominicana de Gastronomía, ASONAHORES, ADERES, ADECOR y el Patronato Nacional de Ganaderos.
Pese a que los síntomas alérgicos suelen aparecer en el primer año, hasta ahora no se sabía cómo alimentos como las frutas afectan la inmunidad, las alergias y la microbiota intestinal de los bebés.
Los alérgenos domésticos, a los que los niños están especialmente expuestos, son un factor de riesgo que puede modificarse para reducir la incidencia de una grave enfermedad respiratoria.
Aunque tiene bajo contenido de alcohol, consumir este producto a diario puede afectar a la salud a corto y largo plazo.
Un estudio realizado con triatletas demostró que el consumo de polvo de grosella negra ayudó a disminuir la acumulación de ácido láctico, lo que sugiere un efecto beneficioso en la circulación sanguínea y la fatiga muscular.
Las bacterias nocivas pueden viajar a través de la saliva ingerida hasta el páncreas, un órgano que ayuda a la digestión, lo que sugiere que una buena higiene bucal no solo salva nuestros dientes, sino también vidas.
La bebida fue preparada a mano en una cafetería de Dubái con uno de los granos de café más raros y exclusivos del mundo y el precio de la taza, alcanzó un precio de 2.500 dirhams (680 dólares).
No estamos ante un nuevo concurso de oposición ni ante el agotamiento de un período; se trata de una evaluación de desempeño de jueces en plenas funciones.
Buscará unificar este importante sector para que sus miembros sean incluidos en las políticas públicas oficiales a fin de dignificar y mejorar la calidad de vida de estos trabajadores.
De acuerdo con la solicitud presentada por el fiscal José Ramón Martínez Cordero, uno de los hechos ocurrió el 14 de julio de 2025, alrededor de las 7:15 de la noche.
La agenda del encuentro contempla la discusión de cinco objetivos estratégicos: la preparación para el análisis de tendencias tecnológicas
El tribunal acogió la acción de amparo interpuesta por la señora María Esmeralda Ortiz Páez en contra del Colegio Nacional Evangélico y el Distrito Educativo 15-03
La medida busca aprovechar la experiencia del exrector de la UASD en la materia para avanzar hacia la instauración del nuevo Ministerio de Justicia
La medida de coerción fue impuesta por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este
Cabrera afirmó que el hecho evidencia fallas en un sistema donde la impunidad ha normalizado el crimen, permitiendo a los delincuentes reincidir sin consecuencias.
El ministro administrativo de la Presidencia enfatizó que uno de los planteamientos de este Gobierno es tener cuentas claras y que siempre estarán dispuestos a cumplir con esos lineamientos.