Sabores Dominicanos propone creación de escuelas para formar mandos medios en gastronomía

Gastronomía RD25-30, un proyecto de nación, plantea soluciones a la escasez de personal calificado que limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.

Estilo & VidaHace 5 horas
WhatsApp Image 2025-10-01 at 2.13.17 PM

La Fundación Sabores Dominicanos, a través del plan estratégico Gastronomía RD25-30, solicitó al Gobierno y al sector privado unir esfuerzos para la creación de escuelas especializadas en la formación de técnicos superiores en mandos medios para el sector.

La visión, a cinco años, es transformar de manera sostenible la cocina dominicana, elevar la calidad del servicio, garantizar la competitividad y alcanzar el posicionamiento internacional que el país persigue.

Toda la propuesta fue presentada en un evento celebrado en el Hotel El Embajador, con la participación de representantes de distintos sectores, entre ellos el cónsul general de los Estados Unidos, William Swaney, y la multipremiada chef dominicana, María Marte.

Ejes de la Propuesta

El primer eje del plan plantea la creación de un fondo fiduciario que reúna aportes del Estado, empresas y actores del sector gastronómico para financiar proyectos de desarrollo.

El plan contempla la habilitación de nuevas escuelas de Alta Gastronomía, el fortalecimiento de la oferta educativa existente, alianzas con instituciones y formadores internacionales, y un levantamiento académico de profesionales locales que puedan integrarse al cuerpo docente.

Para ello, se requiere el respaldo formal del Estado y la colaboración del sector gastronómico y hotelero, que faciliten hospedaje y alimentación a los participantes en las jornadas de formación. Este esfuerzo deberá acompañarse de un currículo académico actualizado y de alta calidad.

“República Dominicana necesita fortalecer su oferta académica para formar personal calificado en la posición de mandos medios, y para eso se hace urgente reforzar la educación superior”, planteó Luis Marino López, coordinador general de la Fundación.

Para enfrentar este desafío, se necesitan técnicos superiores en administración de cocina, gestión de servicios y ventas, mantenimiento general,  manejo de costos y producción, negociación y compras,  reproducción estandarizada de alimentos y control de calidad.

“Los mandos medios son el corazón de la operación: supervisan equipos, aseguran el cumplimiento de estándares, garantizan la calidad del servicio, cuidan los recursos y convierten la estrategia en resultados concretos”, explicó Juan Febles, coordinador comercial. Agregó que sin estos perfiles cualquier estructura pierde estabilidad.

Creación de Escuelas y Multiusos Gastronómicos

En una primera etapa, el plan propone la creación de siete escuelas especializadas en el Gran Santo Domingo, Santiago, Punta Cana-Bávaro, Samaná-Cabrera, Puerto Plata, Barahona-Pedernales y el Noreste del país, cada una con la meta de graduar técnicos cada dos años.

“La situación que enfrentamos demanda soluciones concretas y sostenibles. Desde la Fundación Sabores Dominicanos proponemos siete ejes estratégicos iniciales para articular el primer plan de formación para la transformación del sector gastronómico”, precisó López.

Entre las ventajas de este nuevo proyecto de nación figuran la formación de miles de técnicos superiores calificados, la creación de empleos, la consolidación de un sello distintivo de la gastronomía dominicana, su estandarización e internacionalización, así como el incremento del turismo y el aporte a la economía nacional.

Como complemento, el plan sugiere la creación de Multiusos Gastronómicos en mercados del país, concebidos como espacios para la formación técnica, la oferta culinaria mejorada y la promoción y venta de productos Marca País.

Panel y Reconocimientos

Durante la presentación de Gastronomía RD25-30, en el salón Embassy Garden del hotel El Embajador, se desarrolló el panel “Formación para la Transformación del Sector Turístico y Gastronómico”, encabezado por Licelot Pantaleón (ADECOR), Giancarlo Bonarelli (ADERES), Omar Cepeda (expresidente de ADERES) y Ventura Serra (Barceló Hotels & Resorts). El moderador fue Néstor Estévez.

La Fundación Sabores Dominicanos entregó reconocimientos a 13 personalidades y entidades por sus aportes al país y al sector gastronómico.

Fueron distinguidos: Enzo Bonarelli (fundador del restaurante Vesuvio), el empresario José Luis Corripio, Giuseppe Bonarelli Pascale (Don Peppino), David Collado (ministro de Turismo), Franklin García Fermín (MESCyT).

También, Rafael Santos Badía (INFOTEP), Ventura Serra (Barceló Hotels & Resorts), la Escuela AyB Masters, la Academia Dominicana de Gastronomía, ASONAHORES, ADERES, ADECOR y el Patronato Nacional de Ganaderos.

Te puede interesar
Lo más visto