
Más de 2.6 millones de estudiantes inician el año escolar, según el presidente Abinader
EducaciónAyerEl Gobierno asegura la entrega de kits escolares completos y destaca el avance en la educación pública con el enfoque en cuatro ejes clave.
La iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas recolectó 15.2 millones de botellas plásticas en su segunda edición.
EducaciónEl domingoLa segunda edición de la campaña Plásticos por Útiles Escolares ha sido un éxito rotundo, al recolectar 15.2 millones de botellas plásticas. En el evento, considerado el más grande de conciencia ambiental en el país, se entregaron 22,800 kits de mochilas y tabletas electrónicas a las familias participantes.
Esta cifra récord marca un hito en el reciclaje y el cuidado del medioambiente. Sumando las cinco ediciones de Plásticos por Juguetes y las dos de Plásticos por Escolares, se han retirado más de 33 millones de botellas plásticas de las calles dominicanas.
La actividad, celebrada en el Palacio Municipal, se caracterizó por su excelente organización y fluidez. Desde primeras horas de la mañana, los asistentes hicieron fila para el pesaje de los plásticos y el canje por los útiles. El ambiente fue amenizado con música y la participación de personajes infantiles, lo que hizo de la jornada una experiencia agradable para los niños.
Declaraciones de las autoridades
Al pronunciar las palabras centrales, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, describió la actividad como una gran bendición, destacando el impacto directo en el medioambiente y en la educación.
“Es importante que juntos entendamos que podemos enfrentar los retos que tenemos como ciudad y como sociedad, y que de esa manera somos más efectivos”, afirmó Mejía.
Por su parte, Yayo Sanz Lovatón, director de Aduanas, aseguró que la campaña es un esfuerzo que simboliza el amor, la entrega y la solidaridad.
“Hoy vemos aquí el fruto de una alianza público-privada y mucha gente que se ha volcado para que nuestros niños y niñas de la capital puedan ayudarse en el proceso educativo”, resaltó el titular de Aduanas.
Incentivos y seguridad
Por cada mil botellas plásticas, los participantes recibieron una tableta electrónica y un kit de mochila que incluía seis cuadernos, un estuche con materiales, un set de reglas y un termo. Quienes entregaron 500 botellas obtuvieron una mochila con sus respectivos útiles escolares.
Más de 400 colaboradores trabajaron en distintas áreas para garantizar la fluidez de la actividad. Además, se implementó un robusto plan de seguridad y asistencia que incluyó una fuerte presencia de policías y militares, así como la participación de 45 bomberos, un camión de incendios, dos unidades de rescate, dos ambulancias, 19 médicos, 21 rescatistas, un hospital móvil, un puesto de comando y una carpa para niños extraviados.
Las autoridades agradecieron la labor del Sistema 9-1-1, el Cuerpo de Bomberos del D.N. y la Defensa Civil, entre otros colaboradores.
El éxito de Plásticos por Útiles Escolares 2025 fue posible gracias al respaldo de numerosas empresas y fundaciones, incluyendo el Banco Popular, Propagas, Banreservas, Grupo Rica, Industrias San Miguel, Banco BHD y Grupo Ramos.
El Gobierno asegura la entrega de kits escolares completos y destaca el avance en la educación pública con el enfoque en cuatro ejes clave.
José Ricardo Taveras Blanco califica el sistema como "letal" y argumenta que está arrojando "al vacío" a la gran mayoría de los jóvenes
Afirmó que el Gobierno trabaja para reducir la desigualdad y ofrecer un futuro más estable a quienes antes se encontraban en condiciones de vulnerabilidad
La institución reitera su compromiso con el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, y exhorta a las familias a enviar a sus hijos a clases con total normalidad.
El nuevo centro está organizado en cuatro bloques de dos niveles y, como áreas complementarias, dispone de un teatro con capacidad para 316 personas, un comedor escolar
Además, este año escolar incorpora la asignatura de Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en todos los niveles del sistema preuniversitario
En nombre del presidente Luis Abinader, el director José Cabrera Ulloa agradeció a la DEA por fortalecer la cooperación internacional, lo que ha permitido al país incautar 224 toneladas de drogas ilícitas en los últimos cinco años.
La red desmantelada utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.
El doctor Rafael González indicó que el medicamento expiró a pesar de que existía una lista de espera de más de 15 pacientes que lo necesitaban para combatir su afección.
La ministra Faride Raful lamentó que este flagelo sea evidente en los recientes casos de violencia que han conmovido al país, en particular los maltratos contra menores de edad.
El Gobierno asegura la entrega de kits escolares completos y destaca el avance en la educación pública con el enfoque en cuatro ejes clave.
La Procuradora General resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición
El organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.
Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada
Mientras, ensayos clínicos han descubierto que los suplementos que contienen té verde pueden ayudar a mantener una salud capilar óptima.