INABIE destaca logros en salud visual: más de 46 mil estudiantes beneficiados durante este Gobierno

Estas acciones buscan no solo mejorar la salud visual de los escolares, sino también reducir las barreras al aprendizaje y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad

EducaciónHace 3 horas
WhatsApp Image 2025-10-08 at 2.24.42 PM

Con motivo del Día Mundial de la Visión que se conmemora este jueves 9 de octubre, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) destacó los importantes avances de su Programa Nacional Estudiantil de Prevención en Salud Visual y Cirugías Oculares (PRONSAVICO). La iniciativa busca mitigar deficiencias visuales que interfieren con el aprendizaje y contribuyen a la deserción escolar.

La institución informó que, en los últimos cinco años de gestión gubernamental, ha brindado atención de salud visual a 46,193 escolares, ha entregado 12,430 lentes correctivos y ha realizado 47 cirugías oculares de forma gratuita a alumnos de centros educativos públicos.

En lo que va del año escolar 2025-2026, el compromiso se mantiene: el INABIE ha efectuado 8,605 evaluaciones visuales, entregado 4,160 lentes y llevado a cabo 30 procedimientos clínicos o quirúrgicos.

Compromiso con el Bienestar Estudiantil

El director del INABIE, Adolfo Pérez, valoró la trascendencia de este programa, afirmando que los logros reflejan el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con los alumnos del sistema de educación pública.

Pérez destacó el alivio económico que esto representa para las familias dominicanas, que se ahorran "miles de pesos en consultas de salud visual y la adquisición de lentes y tratamientos para niños, niñas y jóvenes."

"Desde esta nueva gestión del INABIE, estamos comprometidos a continuar contribuyendo con el bienestar de los estudiantes, a través de los diferentes programas de nutrición y salud, como el visual”, agregó.

Atención Integral y Prevención Efectiva

A través de PRONSAVICO, el INABIE garantiza una atención integral que comienza con tamizajes visuales realizados por personal capacitado en los propios centros educativos. Esto crea una red de detección escolar que identifica y refiere oportunamente a los estudiantes con alteraciones visuales.

Los casos detectados reciben evaluación de personal médico especializado, que se encarga de la prescripción y entrega gratuita de lentes correctivos, la realización de tratamientos ópticos, clínicos y quirúrgicos cuando son necesarios. capacitación a docentes y personal educativo para la detección temprana de deficiencias.

Estas acciones buscan no solo mejorar la salud visual de los escolares, sino también reducir las barreras al aprendizaje y promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, contribuyendo significativamente al rendimiento escolar de miles de estudiantes.

El Día Mundial de la Visión, celebrado el segundo jueves de octubre, tiene como objetivo concienciar sobre las afecciones visuales, sus tratamientos y la importancia de la prevención, ya que la mayoría de estas condiciones son prevenibles o curables.


 
 
 


 


 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto