Cámara de Cuentas y DIGEIG se unen para fortalecer la transparencia

Durante la actividad, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, enfatizó que esta ley "fortalece la democracia" al garantizar que cada ciudadano sepa cómo se invierten los recursos del Estado.

ActualidadHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-08-15 at 9.10.56 AM

La Cámara de Cuentas (CCRD) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre la Ley de Libre Acceso a la Información Pública (Ley 200-04). El objetivo principal es fortalecer la transparencia institucional y asegurar que los ciudadanos puedan acceder a información sobre el uso de los fondos públicos.

Durante la actividad, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, enfatizó que esta ley "fortalece la democracia" al garantizar que cada ciudadano sepa cómo se invierten los recursos del Estado. Por su parte, Emma Polanco Melo, presidenta de la Cámara de Cuentas, reiteró el "gran compromiso" de su institución con la responsabilidad y la transparencia, calificándola como una obligación ética.

Francisco Franco, miembro del pleno de la CCRD, destacó que quienes ejercen una función pública deben "rendir cuentas y transparentar" su gestión, ya que la transparencia es el "propósito esencial de la función pública".

La capacitación fue impartida por Elizabet Díaz, directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, y fue moderada por Marlenis Román Pinales, encargada de la Oficina de Acceso a la Información Pública de la CCRD. En el evento participaron funcionarios de ambas instituciones, incluyendo a quienes procesan las solicitudes de información y publican datos en el Portal de Transparencia.

La Ley 200-04, en su artículo 49, consagra el derecho de toda persona a expresar libremente sus pensamientos sin censura previa, lo cual es fundamental para una sociedad abierta y transparente.

Te puede interesar
Lo más visto