
Manuel Meccariello hizo un llamado a evitar el "populismo judicial y mediático", destacando que la dignidad de las personas no debe ser sacrificada en nombre del "espectáculo público".
Estas jornadas también buscan reforzar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas en cada una de sus actuaciones.
ActualidadAyerLa Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) está llevando a cabo una serie de capacitaciones para su personal operativo, con el objetivo de fortalecer sus habilidades en el manejo de conflictos, la salud mental y la gestión de emociones.
Estas jornadas también buscan reforzar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas en cada una de sus actuaciones.
Una comisión de oficiales y especialistas en conducta, siguiendo instrucciones del vicealmirante Cabrera Ulloa, ha sido encargada de visitar las distintas dotaciones a nivel nacional para escuchar y dialogar con los agentes.
Hasta la fecha, más de 500 agentes han participado en estas sesiones, que han cubierto 15 localidades en provincias como Santiago, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monseñor Nouel, Peravia, San Cristóbal, La Altagracia y La Romana.
La DNCD ha anunciado que estas iniciativas se extenderán a todo el territorio nacional, con el objetivo de promover un desempeño más íntegro y responsable de sus miembros.
La institución reitera que todas las acciones de sus agentes deben apegarse a lo establecido en la Constitución de la República y en las normas legales vigentes.
Manuel Meccariello hizo un llamado a evitar el "populismo judicial y mediático", destacando que la dignidad de las personas no debe ser sacrificada en nombre del "espectáculo público".
Las distribuidoras advierten sobre personas inescrupulosas que se hacen pasar por técnicos para solicitar pagos a cambio de supuestos servicios.
Según informes internacionales, este formaba parte de un grupo criminal transnacional que operaba en varios países de Europa y Sudamérica.
El anuncio fue hecho por la embajadora Gilka Meléndez durante la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
El acuerdo se enmarca en las resoluciones de INDOTEL que buscan desarrollar iniciativas educativas para alcaldes, regidores y otros representantes sobre temas como el espectro radioeléctrico
Roberto Polanco resaltó que el álbum exalta símbolos patrios, héroes de la Independencia y personalidades de la cultura e historia del país.
La institución gremial calificó la medida de coerción como desproporcionada y un rigor excesivo por parte de la justicia dominicana, especialmente en casos de difamación e injuria
Ambos imputados fueron arrestados con orden judicial el pasado 22 de agosto en dicha comunidad por su vinculación al hecho delictivo perpetrado contra la adolescente de 13 años.
El grupo es acusado de formar parte de una red criminal que estafó con más de 11 millones de pesos a una entidad bancaria, la cual operaba vulnerando la red digital y financiera de la institución.
Manuel Meccariello hizo un llamado a evitar el "populismo judicial y mediático", destacando que la dignidad de las personas no debe ser sacrificada en nombre del "espectáculo público".
La red, liderada por Soleny Amparo Rondón, conocida como "la Diva" o "la Doña", también fue declarada como un caso complejo.
Los operativos se llevaron a cabo en diversas provincias y como resultado de estas acciones, 1,435 nacionales haitianos fueron deportados a su país de origen.
Estas jornadas también buscan reforzar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas en cada una de sus actuaciones.
Robert Polanco describió estas jornadas como "un abrazo del Gobierno de Luis Abinader que devuelve confianza y oportunidades a miles de familias en condiciones vulnerables"
En el evento, el vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez asumió el cargo de nuevo comandante general de la institución naval.