
Según informes internacionales, este formaba parte de un grupo criminal transnacional que operaba en varios países de Europa y Sudamérica.
Las distribuidoras advierten sobre personas inescrupulosas que se hacen pasar por técnicos para solicitar pagos a cambio de supuestos servicios.
ActualidadHace 4 horasSantiago, RD
Las Empresas Distribuidoras de Electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste han emitido una alerta a la ciudadanía para que denuncien cualquier práctica irregular relacionada con sus servicios técnicos.
El objetivo es combatir el fraude y garantizar un servicio transparente y de calidad.
Las distribuidoras advierten sobre personas inescrupulosas que se hacen pasar por técnicos para solicitar pagos a cambio de supuestos servicios.
Aclaran que ningún empleado o contratista está autorizado a recibir dinero por la instalación, reparación o revisión de medidores, ya que todos estos servicios son gratuitos.
Para la seguridad de los clientes, las empresas señalan que su personal autorizado siempre debe portar:
Un carné oficial vigente y visible con los distintivos de la empresa.
Vehículos claramente identificados con el logo correspondiente.
Las empresas solicitan a los clientes que, ante cualquier duda sobre la legitimidad de un técnico, verifiquen su identidad antes de permitirle cualquier intervención.
Si detectan anomalías o cobros indebidos, instan a reportarlo de inmediato a través de los canales de la empresa.
Según informes internacionales, este formaba parte de un grupo criminal transnacional que operaba en varios países de Europa y Sudamérica.
El anuncio fue hecho por la embajadora Gilka Meléndez durante la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
El acuerdo se enmarca en las resoluciones de INDOTEL que buscan desarrollar iniciativas educativas para alcaldes, regidores y otros representantes sobre temas como el espectro radioeléctrico
Roberto Polanco resaltó que el álbum exalta símbolos patrios, héroes de la Independencia y personalidades de la cultura e historia del país.
El convenio establece una agenda conjunta para promover, proyectos que reduzcan la brecha digital y amplíen la conectividad en zonas vulnerables, programas educativos en competencias digitales
El presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, explicó que estos encuentros se realizarán en regiones que aún no han tenido la oportunidad de participar.
Con la homologación ante un tribunal, amparado en un criterio de oportunidad, el órgano persecutor fortalece sus acciones contra la corrupción administrativa y la impunidad
La distinción para Joe Veras fue una iniciativa de la exdiputada Verónica Contreras, motivada por la actual congresista Dilenia Santos.
El anuncio fue hecho por la embajadora Gilka Meléndez durante la Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción
Los investigadores sugieren que el tiempo prolongado sentado en el inodoro, utilizando el celular, podría influir negativamente en la salud.
Ambas naciones presentaron el miércoles un borrador de resolución al Consejo de Seguridad en el que detallaron su propuesta para transformar a la fuerza multinacional
El exmandatario es juzgado desde 2024 por presuntamente haber recibido en 2014 unos 611.000 dólares en sobornos mientras era gobernador de la región Moquegua
Ricardo Pellerano, socio gerente de la firma, destacó que el foro busca "examinar de manera crítica y constructiva las transformaciones jurídicas del país"
Las áreas inspeccionadas incluyeron los perímetros de la avenida 27 de Febrero, la John F. Kennedy, la Winston Churchill, la Núñez de Cáceres, la Máximo Gómez y la George Washington.
La Justicia Abierta es un enfoque que busca transformar la administración de justicia para hacerla más transparente, participativa, íntegra y responsable