
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.
Medio Ambiente25 de agosto de 2025El ingeniero Pedro Pablo Díaz, secretario de Urbanismo y Vivienda de la Fuerza del Pueblo (FP), denunció que el Gobierno ha autorizado la construcción de proyectos inmobiliarios de alta densidad en terrenos del Cinturón Verde de Santo Domingo. Según Díaz, esta acción constituye una grave violación a las normativas de ordenamiento territorial que rigen la zona.
Díaz recordó que el Cinturón Verde fue establecido por el Decreto No. 183-93 como un Parque Urbano, con el propósito de preservar el equilibrio ecológico del Gran Santo Domingo y restringir el uso de suelo a edificaciones de baja densidad.
"Permitir construcciones de gran escala en un área protegida no solo altera su función ecológica, sino que vulnera las ordenanzas municipales y las leyes urbanísticas vigentes", afirmó.
El dirigente de la FP acusó a las autoridades de incurrir en "clara prevaricación" al otorgar permisos a proyectos vinculados con funcionarios públicos. Esta situación, además de representar un conflicto de intereses, amenaza el ordenamiento territorial de la capital.
“Estamos frente a una colusión institucional que facilita permisos que, en condiciones normales, serían imposibles de obtener. Exigimos la paralización inmediata de estas obras y la apertura de una investigación sobre los responsables”, puntualizó.
El secretario de Urbanismo y Vivienda también expresó la solidaridad de la Fuerza del Pueblo con las comunidades afectadas, como los residentes de Cuesta Brava en Arroyo Manzano, quienes han denunciado la tala indiscriminada de árboles y los daños ambientales causados por las construcciones.
Finalmente, la organización política hizo un llamado a las autoridades locales y a la ciudadanía para que defiendan el patrimonio urbano y ambiental del Gran Santo Domingo, advirtiendo que la destrucción del Cinturón Verde tendría consecuencias irreversibles para la planificación y la calidad de vida en la ciudad.
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,
Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.
Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.
José Mercado, presidente de CHEMSOL S.R.L. en el país, explicó que el producto es completamente orgánico, no tóxico y no requiere equipos de protección para su aplicación.
Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.
La dirigencia local y nacional ha enmarcado la asamblea en las actividades de fortalecimiento, contacto y motivación de la militancia peledeísta a nivel nacional.
El Ministerio Público y la DNCD mantienen las investigaciones abiertas para determinar si existen otros implicados en esta red de microtráfico.
La prisión preventiva fue ratificada para, Yves Alexandre Giroux: Uno de los cabecillas principales de la red, Marisol Nova Nolasco, Rocío del Alba Rodríguez de Moya.
Norberto Rondón argumenta que el documento, utilizado por el Ministerio Público como base para solicitar medidas contra su cliente, es un acto "inexistente" y carece de valor probatorio.
El congresista oficialista calificó como alarmante la situación y se sumó a las denuncias de su compañera de bancada, Soraya Suárez, quien previamente había afirmado que las muertes se deben al crimen organizado y al sicariato.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
Robert Polanco destacó que la rápida reconstrucción y entrega forma parte de los programas de inclusión social y del compromiso del presidente Luis Abinader de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.
El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro