
Radhamés Camacho, del CP del PLD , dijo que no solo se trata de que las neveras están vacías, sino que ahora no se tiene electricidad para enfriar el agua que se guarda en los refrigeradores.
28 inmuebles han sido regulados y sus títulos traspasados desde Bienes Nacionales a la Autoridad Portuaria Dominicana
Actualidad27 de febrero de 2025Puerto Río Haina, RD
Los inmuebles titulados incluyen porciones de los puertos estratégicos de Cabo Rojo y Haina Occidental, sometidos a procesos de mensura para su saneamiento, además de otros recintos portuarios de gran relevancia para el comercio marítimo del país.
El director de APORDOM, Jean Luis Rodríguez, destacó la magnitud de este logro al afirmar: “Este hito es el resultado de un exhaustivo proceso de identificación, mensura y saneamiento que, por primera vez, permite a la institución contar con la documentación legal necesaria para gestionar y desarrollar de manera eficiente los puertos del país, garantizando la seguridad jurídica para futuras inversiones.”
Proceso de Titulación y Recuperación Patrimonial
La titulación se llevó a cabo conforme a las disposiciones de la Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario, a través de una comisión especial que actualizó las mensuras catastrales de los puertos de Boca Chica y la Isla La Piedra, obteniendo un área total de 9,746.03 m².
Asimismo, se formalizó la transferencia de los contratos de inmuebles entre la Dirección General de Bienes Nacionales y APORDOM en los puertos de Haina Oriental, San Pedro de Macorís y Arroyo Barril, cuyos terrenos ahora están debidamente registrados a nombre del Estado Dominicano, asegurando la correcta administración de estos espacios estratégicos.
“Cuando asumimos la gestión, no contábamos con las referencias ni los mapas catastrales de muchos de nuestros puertos, lo que dificultaba la planificación y realización de inversiones. Hoy, con la titulación oficial, garantizamos una mejor gestión y abrimos las puertas para proyectos de desarrollo con mayor seguridad jurídica”, explicó Rodríguez.
El proceso incluyó la delimitación de las superficies ocupadas por las diferentes empresas arrendatarias dentro de los puertos, permitiendo la actualización de los contratos con las informaciones catastrales georreferenciadas.
“Este levantamiento técnico ha permitido ubicar y replantear las áreas ocupadas por cada empresa, asegurando que los contratos contemplen la información actualizada y que la facturación se corresponda con los metros realmente ocupados, lo que se traduce en una administración más eficiente y transparente”, puntualizó el director de APORDOM.
Impulso al Desarrollo Portuario Nacional
Durante el 2024, la Autoridad Portuaria Dominicana consolidó su compromiso con el desarrollo portuario y logístico del país a través de la ejecución de proyectos estratégicos, alianzas internacionales y la modernización de la infraestructura portuaria.
Uno de los principales hitos fue la inauguración de la primera y segunda fase del puerto de Cabo Rojo en Pedernales, que ha recibido hasta la fecha 10 cruceros y se proyecta como el motor de desarrollo turístico de la región sur.
Además, el Puerto de La Romana Terminal Cruise se consolidó como Home Port del crucero Norwegian Sky, posicionando al país como uno de los principales destinos de cruceros en el Caribe.
“A través de alianzas público-privadas, estamos transformando la infraestructura portuaria para fortalecer la conectividad marítima y atraer inversiones que generen empleos y dinamicen la economía”, destacó Rodríguez.
Plan Nacional de Muelles Pesqueros
Otro de los pilares de la actual gestión ha sido el Plan Nacional de Muelles Pesqueros, que en 2024 y principios de 2025 ha entregado 7 infraestructuras, beneficiando a las comunidades pesqueras de Palenque, Río San Juan, Cabrera, Salinas, Cabo Rojo, Miches y Cotuano, Isla Saona.
Desde 2020 hasta la fecha, APORDOM ha inaugurado 17 muelles pesqueros y turísticos en todo el territorio nacional, mejorando las condiciones de trabajo de los pescadores y dinamizando la economía local.
“Este proyecto marca un antes y un después en la historia portuaria del país, beneficiando a miles de familias que dependen de la pesca y demostrando que la gestión portuaria también tiene un rostro humano”, afirmó Rodríguez.
Innovación, Cooperación Internacional Y Sostenibilidad
Como parte de su estrategia de modernización, la Autoridad Portuaria firmó un acuerdo de cooperación con la Autoridad de Puertos de Jamaica, para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la gestión portuaria.
En línea con la visión de sostenibilidad, APORDOM participó de la inauguración de la planta fotovoltaica del puerto Amber Cove en Puerto Plata, operada por Carnival Corporation, para satisfacer la demanda energética de manera más sostenible y con menor impacto ambiental.
“Estamos consolidando la transformación del sistema portuario dominicano con legalidad, sostenibilidad e innovación, dejando un legado que impacta directamente en el desarrollo económico y social de nuestras comunidades” concluyó Jean Luis Rodríguez.
Comunicaciones Autoridad Portuaria Dominicana
Radhamés Camacho, del CP del PLD , dijo que no solo se trata de que las neveras están vacías, sino que ahora no se tiene electricidad para enfriar el agua que se guarda en los refrigeradores.
La iniciativa tiene como objetivo flexibilizar las condiciones de importación de vehículos de motor para los dominicanos residentes en el exterior, aumentando de cinco a ocho años el límite de antigüedad permitido
Según informó el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, los senadores se dedicarán a analizar en lo adelante cada uno de los artículos del proyecto, junto con las diferentes propuestas presentadas.
El dirigente político subrayó que esta omisión tiene un alto costo social, pues mantiene a miles de trabajadores pagando impuestos con salarios que han perdido valor real por efecto de la inflación.
Indicó que la FP tiene su génesis en las luchas sociales, en la defensa de la institucionalidad y de la Constitución, encarnadas en el liderazgo de Leonel Fernández
Dstacó que, desde su llegada a la institución, el 26 de agosto de 2024, se ha realizado un análisis profundo para redefinir el accionar operativo de la DGDC, alineando sus estrategias a las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Exhortaron a que el proceso interno que se avecina se rija por los estatutos del partido, por las leyes electorales vigentes y, sobre todo, por el respeto a la voluntad colectiva de los aspirantes y la militancia.
Le ocuparon 11 pistolas, seis fusiles, municiones, una camioneta, dos motocicletas, celulares y radios de comunicación, entre otras evidencias.
La funcionaria destacó que la no objeción, es una figura que ha sido concedida a todos los solicitantes durante esta gestión, la cual permite coordinar la seguridad en el uso de la vía pública y garantizar el orden conforme a la ley.
Destacan el uso de tecnologías, como tecnificación en el riego para mayor ahorro del agua; la utilización de drones, mecanizaciones e innovaciones para disminuir los costos.
Se trata de una obra integral que podrá ser utilizada para múltiples actividades deportivas, sociales y recreativas, destacó el ministro Kelvin Cruz.
El niño murió ocho días después de haber sido trasladado de emergencia a un hospital local, donde los médicos detectaron múltiples lesiones en su cuerpo y la presencia de la droga
Uno de los dos conductores murió en el acto, mientras que los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Universitario de la Paz, ya desbordado por los heridos de bala que llegan a diario desde todas partes del país en medio de la grave crisis en el país.
Este nuevo cuento, cargado de sensibilidad y profundidad, narra el viaje de una niña y una mariposa que, juntas, aprenden a valorarse tal como son. Diseñado para cautivar tanto a niños como a jóvenes y adultos
Radhamés Camacho, del CP del PLD , dijo que no solo se trata de que las neveras están vacías, sino que ahora no se tiene electricidad para enfriar el agua que se guarda en los refrigeradores.