
El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido
Aurelio Henríquez y Francisco Contreras asumen el compromiso para fortalecer la iniciativa de la Procuraduría General de la República para la construcción de una ciudadanía comprometida con un cambio de vida
Medio Ambiente12 de febrero de 2025
Así mismo, trabajaran en la conformación de una Mesa de Coordinación Interinstitucional encabezada por el magistrado Francisco Contreras Núñez, Procurador General de Corte, Titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (PROEDEMAREN) y el Lic. Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, el Lic. Teodoro Escaño, de la Red de Periodismo Ambiental, Ing. Jesús Joaquín Gómez Cruz, Lic. Angel Gomera, de la Dirección de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos de PROEDEMAREN.
Aurelio Henríquez y Francisco Contreras asumen el compromiso para fortalecer la iniciativa de la Procuraduría General de la República para la construcción de una ciudadanía comprometida con un cambio de vida consciente, enfocada en la consecución de un ambiente sano.
“Esta Mesa de Coordinación va acorde con el cumplimiento a las instrucciones de la Procuradora General de la República, la magistrada Miriam Germán Brito, de tener un Ministerio Público cercano a la ciudadanía
“Este Plan Operativo, establece la ejecución de un programa de prevención de los conflictos ambientales, dentro del cual hemos venido realizando alianzas interinstitucionales e intersectoriales, con instituciones públicas y privadas; organizaciones sociales y de base comunitaria; a través de la habilitación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional, con el objetivo de coordinar y dar seguimiento al desarrollo del programa preventivo de los conflictos y delitos ambientales de la comunidad”, expresó Contreras, procurador titular de PROEDEMAREN.
Contreras detalló que, a través de esta iniciativa conjunta, se busca impactar a gran parte de la población dominicana, facilitando procesos de formación en materia de preservación y protección al Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas valoró como de altamente positivo, el que se integre a la ciudadanía a esta cruzada, por demás patriótica, de aunar esfuerzos conjuntos para la protección del medioambiente, de ahí que expresamos nuestra satisfacción por esta alianza y nos comprometemos como entidad que aglutina a todos los periodistas del país a continuar ampliado, fortaleciendo e integrando a otras entidades de sociedad civil a esta iniciativa.
Mientras que Teodoro Escaño, coordinador de la Red de Periodismo Ambiental, puntualizó que está red contribuirá a aumentar el alcance de las acciones en favor del medioambiente, promoviendo una ciudadanía informada, responsable y comprometida con la sostenibilidad
La Mesa Interinstitucional es un espacio de articulación de actores sociales y gubernamentales, que buscan incidir en la generación de una cultura de protección del medio ambiente y los recursos naturales, y de la construcción de una ciudadanía que haga sostenible las estrategias y acciones, desde una mirada de derechos y deberes, destinadas a mejorar las condiciones socio ambientales en la República Dominicana.
Esta Mesa de Coordinación Interinstitucional, además tendrá la tarea de orientar a la ciudadanía para que contribuya en denunciar los delitos ambientales, fortalecer la educación ambiental como eje transversal en la protección y cuidado del ambiente y los recursos naturales; así como la promoción de la resolución de los conflictos ambientales desde la óptica comunitaria, facilitando con ello el convivir pacifico de la ciudadanía.

El legislador por el PRM recordó que ha remitido formalmente una propuesta al Ayuntamiento de Baní para que reconozca este derecho adquirido

El secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.

Destacó que esta modificación, que fue el resultado de consultas exhaustivas con sectores públicos y privados, representa una oportunidad significativa para avanzar hacia un modelo sostenible basado en la reducción,

Recordó que tanto el Jardín Botánico como el Centro Olímpico fueron concebidos como espacios públicos vitales, destinados a preservar la biodiversidad, fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Enfatizó la urgencia de esta iniciativa, recordando los intentos pasados de "destruir y mutilar" el Jardín Botánico, los cuales fueron frenados gracias a la movilización ciudadana.

Alexander Germoso explicó que, sin presentar estudios de impacto ambiental ni permisos de uso de suelo, se pretende construir al menos doce columnas sobre esta zona boscosa y su cañada.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

En 2017, una evaluación de la seguridad del museo había advertido que el Louvre "ya no puede ignorar que podría ser objeto de un ataque cuyas consecuencias podrían ser dramáticas".

El exministro de Deportes y exjugador de baloncesto agradeció a la base de la Fuerza del Pueblo y asumió el compromiso de trabajar para el regreso de Leonel Fernández en 2028.

Hombres fuertemente armados penetraron un inmueble de Mega Proyectos en Los Hidalgos, en un intento de apoderamiento, pero fueron arrestados por la Policía Nacional.

Durante la presentación, se informó que INFOTEP ha formado a 2 millones 459 mil 197 jóvenes y adultos entre agosto de 2020 y diciembre de 2024, consolidándose como la principal entidad de capacitación técnica del país.

Si bien los expertos afirman que se requiere una investigación más profunda para explicar por qué limitar el consumo de café a la mañana está relacionado con mayores beneficios para la salud del corazón, sugieren que posiblemente se deba a que la exposición a la cafeína

Los problemas comenzaron cuando los agentes avistaron un vehículo Toyota 4Runner, color blanco, placa G448566, cuyos ocupantes se negaron a detenerse y emprendieron la huida de forma temeraria.