
El ritmo del sueño depende de nuestro cronotipo, es decir, de "la preferencia natural del cuerpo por dormir y despertarse a determinadas horas del día".
Si bien los expertos afirman que se requiere una investigación más profunda para explicar por qué limitar el consumo de café a la mañana está relacionado con mayores beneficios para la salud del corazón, sugieren que posiblemente se deba a que la exposición a la cafeína
Estilo & VidaHace 4 horas
Especialistas de la Universidad Tulane en Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.) revelaron que existe una correlación directa entre la hora a la que se ingiere café y las consecuencias que esta sustancia genera en nuestro organismo, demostrando que las personas que lo consumen durante la mañana son más saludables.
Café antes del mediodía
El estudio incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de EE.UU. (NHANES, por sus siglas en inglés) entre 1999 y 2018. Alrededor del 36 % de los participantes bebía café por la mañana, el 16 % lo hacía a cualquier hora y el 48 % no consumía la bebida.
En comparación con el grupo de no consumidores, quienes tomaban café por la mañana tenían un 16 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa en el período de la investigación y un 31 % menos de probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no se observó una reducción del riesgo para los que bebían durante todo el día.
Importancia del sueño
Si bien los expertos afirman que se requiere una investigación más profunda para explicar por qué limitar el consumo de café a la mañana está relacionado con mayores beneficios para la salud del corazón, sugieren que posiblemente se deba a que la exposición a la cafeína en la tarde o la noche puede alterar el sueño y las hormonas.
"¿Por qué importaría la hora del día? Por la mañana, al despertar y levantarnos, suele haber un marcado aumento de la actividad simpática, un efecto que disminuye durante el día y alcanza su nivel más bajo durante el sueño. Por lo tanto, como señalan los autores, es posible que tomar café por la tarde o noche altere el ritmo circadiano de la actividad simpática", explicó Thomas Lüscher, docente de los hospitales Royal Brompton y Harefield en Londres, Reino Unido.
"De hecho, muchas personas que beben café durante todo el día sufren trastornos del sueño. En este contexto, resulta interesante que el café parezca suprimir la melatonina, un importante mediador del sueño en el cerebro. En definitiva, debemos aceptar la considerable evidencia que respalda que tomar café, sobre todo por la mañana, probablemente sea saludable. Así que, ¡toma tu café, pero por la mañana!", continuó.
Por su parte, el autor principal de la publicación, Lu Qi, declaró que "este es el primer estudio que analiza los patrones de consumo de café y sus efectos en la salud" "Normalmente no ofrecemos consejos sobre el horario en nuestras recomendaciones dietéticas, pero quizás deberíamos tenerlo en cuenta en el futuro", agregó.
Asimismo, destacó la necesidad de llevar a cabo trabajos similares en otras poblaciones para validar los hallazgos, precisando que son necesario "ensayos clínicos para probar el impacto potencial de cambiar la hora del día en que las personas toman café".
Desafiando la edad
El millonario emprendedor tecnológico y 'biohacker' Bryan Johnson comentó al respecto que quienes toman café por la tarde para mantenerse despiertos "podrían estar perdiendo los beneficios para la longevidad".
Johnson afirmó que la cafeína tiene un efecto prolongado en el organismo, por lo que puede afectar el sueño hasta seis horas después de ser consumida. "Y por si no lo he dicho suficientes veces, dormir es lo más importante para la salud en general", subrayó.
Asimismo, señaló que la cafeína y los polifenoles contenidos en el café pueden reducir la inflamación y proteger las células cerebrales.
El empresario trabaja en un proyecto para revertir el proceso de envejecimiento y reducir su edad biológica, invirtiendo alrededor de dos millones de dólares al año en un estilo de vida saludable y promoviendo investigaciones científicas relacionadas con longevidad.

El ritmo del sueño depende de nuestro cronotipo, es decir, de "la preferencia natural del cuerpo por dormir y despertarse a determinadas horas del día".

En una subasta en Panamá, que fue una auténtica batalla al presentarse 549 ofertas, se vendieron 20 kilos de este café por 2,2 millones de dírhams, unos 604.000 dólares.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

En 2017, una evaluación de la seguridad del museo había advertido que el Louvre "ya no puede ignorar que podría ser objeto de un ataque cuyas consecuencias podrían ser dramáticas".

La Oficina Judicial de Atención Permanente impuso seis meses de prisión a José Miguel Marrero de Jesús por el homicidio agravado de Cristian Pérez García.

El exministro de Deportes y exjugador de baloncesto agradeció a la base de la Fuerza del Pueblo y asumió el compromiso de trabajar para el regreso de Leonel Fernández en 2028.

El Secretario General, Johnny Pujols, asegura que “honrar la Constitución no es un acto de nostalgia, sino un compromiso diario con la justicia y la transparencia”.

El Secretario General, Johnny Pujols, califica el encuentro de "fructífero" y anuncia mejoras al documento que regirá la escogencia del candidato en 2028.

Hombres fuertemente armados penetraron un inmueble de Mega Proyectos en Los Hidalgos, en un intento de apoderamiento, pero fueron arrestados por la Policía Nacional.