
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Visibilizó el apoyo a la calidad de los servicios municipales, la transparencia en la gestión municipal, y la formación del recurso humano municipal como las ejecutorias fundamentales de su primera gestión 2021-2025.
Actualidad28 de enero de 2025En sus palabras centrales, el presidente de la LMD visibilizó el apoyo a la calidad de los servicios municipales, la transparencia en la gestión municipal, y la formación del recurso humano municipal como las ejecutorias fundamentales de su primera gestión 2021-2025.
D´Aza afirmó que este segundo periodo en la dirección de la Liga Municipal Dominicana es la base para impulsar “la era de las reformas municipales”, tal y como ha destacado el presidente Luis Abinader, quien ha ofrecido desde su primera gestión, apoyo significativo a todos los territorios, así como los avances y ejecutorias alcanzados en los distintos aspectos de la municipalidad.
En este cuatrienio D´Aza indicó que la LMD buscará dar soluciones a los problemas básicos para elevar la municipalidad a un verdadero Poder Local, por lo que impulsará junto a las entidades asociativas de la municipalidad, así como actores clave de la sociedad civil, la creación de una Agenda Estratégica Municipal, de modo que el país avance en la consolidación de gobiernos locales con más capacidad de gestión, acción e impacto en el desarrollo y bienestar en cada municipio y distrito municipal del país.
En tal sentido, planteó que el plan de reformas que presentará para la municipalidad en los próximos cuatro años y que deberá ser consensuado con los distintos poderes del Estado, contempla la dignificación salarial de los servidores municipales; el avance en la carrera administrativa municipal; la mejora de la calidad del servicio municipal de bomberos y la creación del Instituto de Previsión Social de la Municipalidad.
Además, focalizará los esfuerzos para que los gobiernos locales creen su estructura de captación de recursos de vocación local como forma de elevar los ingresos y que éstos a su vez sean utilizados para la financiación de obras y servicios.
Acción institucional LMD 2025-2029
Junto a ello, D´Aza puntualizó un conjunto de programas y acciones de la LMD dirigidas a temas priorizados en su planificación estratégica como son: la capacitación, la gestión integral de los residuos sólidos, el fomento de la convivencia ciudadana y la seguridad vial, el ordenamiento territorial y el planeamiento urbano, y la transparencia.
En materia de transparencia, destacó la apertura de nuevas maestrías con la Universidad de Valencia y con la SBS de España; así como 9 diplomados en materia de Liderazgo en la gestión pública de los territorios; Supervisión y fiscalización de obras; y Planeación estratégica enfocada en la calidad.
Este mes de abril, en articulación con el INTRANT, Naciones Unidas y el comisionado de transporte de Nueva York, será organizado un Congreso sobre tránsito, movilidad y seguridad vial.
En cuanto a la gestión de los residuos sólidos, afirmó que los principales retos a abordar son “la sostenibilidad financiera de la gestión de los residuos sólidos y el avance de la economía circular, para que este servicio no sólo impacte en la salubridad de nuestros municipios, sino que también genere recursos económicos y mayor sostenibilidad ambiental”. Para ello, anunció la articulación de una Mesa de la Municipalidad que en 60 días defina un plan de acción a corto y mediano plazo.
Asimismo, explicó que la LMD ya está preparada para iniciar con el programa de limpieza y embellecimiento de las carreteras interurbanas con priorización de aquellas con más impacto en la actividad turística.
Respecto a la convivencia y seguridad vial, definió las estrategias de coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Administración Pública y el INTRANT para poner en marcha un sistema de monitoreo de las políticas municipales de fomento de la convivencia ciudadana desde un enfoque de prevención de la violencia y el delito.
En estos próximos 4 años, la LMD abordará el cumplimiento de la Ley de Ordenamiento a nivel municipal de modo que se “continuará con el fortalecimiento de las unidades municipales de planeamiento urbano, el establecimiento de tecnologías de información que modernicen la gestión de los trámites relacionados con esta competencia y el impulso a innovadoras formas de recaudación a partir de los instrumentos municipales de ordenamiento territorial”.
En la actividad, D´Aza dio a conocer el acuerdo de la LMD con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCEI) para contar con financiación para la construcción de obras de infraestructura municipal y de equipos destinados a la prestación del servicio de residuos sólidos. Así como un proyecto, con la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA) y financiación de la Unión Europea para buscar soluciones alternativas a la valorización del sargazo.
Para finalizar, D´Aza presentó a los principales integrantes del equipo técnico de la LMD quienes le acompañan en esta destacada tarea de seguir fortaleciendo la municipalidad.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
El primero de los informes corresponde a la auditoría realizada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Quisqueya
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
El gobierno, con el objetivo de sancionar el incumplimiento de la transparencia en todos los órganos y entes públicos bajo el Poder Ejecutivo, ha remitido 287 casos de faltas administrativas al Ministerio de Administración Pública
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".