
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Señaló que el 85% de los feminicidios ocurren sin que las víctimas hayan presentado denuncias previas, lo que limita la capacidad de las autoridades para actuar a tiempo.
Justicia17 de noviembre de 2024
Azua, RD
Con la presencia de cientos de personas integrantes de los sectores gubernamentales, empresarios, líderes comunitarios, clubes, iglesias, universidades, jueces, defensores públicos, abogados, amas de casa, agricultores y estudiantes, la Procuradora General Adjunta Yeni Berenice Reynoso Gómez ofreció la conferencia titulada “Radiografía de la Violencia Feminicida”.
La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, declarado por las Naciones Unidas (ONU) en honor a las heroínas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Durante su intervención, la directora de Persecución del Ministerio Público exhortó a las mujeres a denunciar a tiempo a sus agresores para evitar consecuencias fatales. “Lo único que no se puede devolver es la vida”, expresó Reynoso, destacando la importancia de enfrentar el temor y buscar ayuda.
“La vida siempre presenta desafíos y decisiones difíciles, pero es mejor arrepentirse de lo que hacemos que lamentar aquello que, por miedo, dejamos de hacer. La diferencia entre atreverse o no puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.
Yeni Berenice señaló que el 85% de los feminicidios ocurren sin que las víctimas hayan presentado denuncias previas, lo que limita la capacidad de las autoridades para actuar a tiempo. Subrayó que este silencio muchas veces se debe al temor de las mujeres a perder el sustento económico de sus hijos, pero insistió en que es preferible tener un padre en prisión que una madre fallecida.
“La violencia no debe ser vista como algo privado. La persecución del agresor debe iniciarse desde las primeras señales de violencia: vigilancia excesiva, acoso en el lugar de trabajo, imposición de compañía forzada, agresiones públicas o el incumplimiento de órdenes de alejamiento. Estos son signos claros de una posible intención feminicida”, explicó.
Reynoso enfatizó que el Ministerio Público es solo una parte de la solución al problema de la violencia de género. “Nuestro objetivo es prevenir estas tragedias. Por eso queremos llevar educación y concienciación a escuelas, iglesias, juntas de vecinos y otras organizaciones sociales, porque cuando la información llega tarde, nuestra intervención ya no puede salvar vidas”, dijo.
Asimismo, criticó la percepción errónea de culpar a las víctimas por no abandonar a sus agresores. Explicó que muchas mujeres viven atrapadas en un estado de indefensión aprendida, lo que dificulta que puedan tomar decisiones por sí mismas.
“Las víctimas necesitan protección, incluso de ellas mismas. Por eso instruimos a los fiscales de violencia de género a brindar un apoyo integral que contemple estas realidades”, agregó.
Reynoso instó a los medios de comunicación a abandonar el uso del término “crímenes pasionales” y a referirse a los feminicidios como lo que realmente son: asesinatos motivados por el control y la violencia de género, una problemática que afecta a toda la sociedad y que requiere un abordaje colectivo.
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
La denuncia fue presentada ese mismo día por la madre de la joven ante el Centro de Recepción de Denuncias del Distrito Judicial de Santiago, así como ante la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (Homicidios).
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.