Presidente del Senado garantiza apertura y consenso en la reforma del Código Procesal Penal

El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil

ActualidadHace 4 horas
WhatsApp Image 2025-10-20 at 2.56.09 PM

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, afirmó este lunes que el proyecto de reforma al Código Procesal Penal se estudia con responsabilidad, apertura y la participación activa de todos los sectores. El objetivo es aprobar una legislación moderna, constitucional y ajustada a las necesidades del sistema de justicia dominicano.

De los Santos respondió a las observaciones planteadas por la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), que había advertido sobre posibles inconsistencias en algunos artículos del proyecto.

Explicó que, precisamente para fortalecer el texto, el Senado decidió reenviar la iniciativa a la Comisión de Justicia encargada de su estudio y revisión.

El legislador destacó que la comisión ha trabajado con altura, transparencia y apertura, escuchando a todos los actores del sistema judicial y de la sociedad civil.

En este proceso han participado representantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), la Procuraduría General de la República (PGR), la Defensoría Pública, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, y otros 
sectores interesados. 

De los Santos valoró el trabajo de la Comisión de Justicia como "profundo y detallado".

“El Senado está comprometido con aprobar el mejor Código Procesal Penal posible. La comisión ha hecho un trabajo profundo, artículo por artículo, con la participación de todos los sectores, porque el Congreso es la casa de la democracia,” expresó De los Santos.

Plazos y armonización legislativa

El presidente del Senado recordó que la reforma ya fue aprobada en primera lectura y que la comisión presentará su informe final para proceder a la segunda discusión en los próximos días.

Subrayó que el Congreso tiene como fecha límite el mes de diciembre para concluir el proceso de modificación y evitar que el proyecto pierda vigencia.

Destacó la importancia de armonizar el nuevo Código Procesal Penal con el nuevo Código Penal para garantizar la coherencia entre ambas normativas.

El parlamentario concluyó reiterando su confianza en el proceso legislativo: “Todo lo que hace el ser humano es perfectible y mejorable. En el Congreso siempre estamos dispuestos a escuchar y a construir consensos por el bien del país”.

Te puede interesar
Lo más visto