Yeni Berenice Reynoso concientiza a alcaldes sobre la protección del patrimonio público y el nuevo Código Penal

La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:

JusticiaHace 5 horas
WhatsApp Image 2025-10-21 at 3.45.34 PM

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, impartió una conferencia magistral en la Liga Municipal Dominicana (LMD) dirigida a alcaldes y funcionarios, enfocada en la protección del patrimonio público y las herramientas legales que ofrecen el nuevo Código Penal y la nueva Ley de Compras y Contrataciones.

La actividad, que forma parte de un proceso de divulgación sobre el Código Penal que entrará en vigencia en agosto de 2026, contó con la participación de figuras clave en la lucha por la transparencia y la gobernanza de Víctor D'Aza, presidente de la LMD y anfitrión, Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), José Rijo Presbot, director general de Presupuesto.

Alcaldes llamados a la transparencia y el cumplimiento legal

Al inicio del evento, Víctor D'Aza destacó el compromiso de la LMD con la buena gobernanza local, señalando que el encuentro busca el fortalecimiento institucional de los gobiernos municipales, especialmente en la socialización de los nuevos tipos penales y sanciones vinculados al ejercicio de la función pública municipal.

Milagros Ortiz Bosch valoró el esfuerzo de la procuradora general por impulsar la aprobación de un nuevo Código Penal, calificándolo como un avance necesario para dejar atrás un texto centenario.

Por su parte, José Rijo Presbot recordó a los gobiernos locales la importancia de sujetarse a la Ley 75-25, que establece que la inversión debe ser 75% en gasto corriente y 25% en gasto de capital. Además, enfatizó que el 30% del presupuesto debe invertirse en remuneraciones y contribuciones, incluyendo tanto al personal fijo como al temporal.

Nuevos tipos penales y consecuencias de la corrupción

En su conferencia, titulada "Responsabilidad penal de los funcionarios públicos locales ante el nuevo Código Penal dominicano", la procuradora Yeni Berenice Reynoso destacó la trascendencia de la aprobación del nuevo Código Penal y de la nueva Ley de Compra y Contrataciones, que entra en vigencia en enero de 2026.

Reynoso instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos.

Homicidio con dolo eEventual

Podrá aplicarse a una persona que cause la muerte en un accidente de tránsito conduciendo bajo los efectos del alcohol, o a quienes realicen "disparos al aire" que resulten en una muerte. Las penas serán de "mucha consideración".

Difamación Extorsiva

Este nuevo tipo penal, que sanciona la difamación sin base con el único propósito de obtener un contrato u

otro favor, conlleva penas de tres a diez años de prisión.
La procuradora recordó que el nuevo Código Penal y la Ley de Contrataciones Públicas introducen o refuerzan 27 tipos penales que ponen a la República Dominicana en sintonía con la Convención contra la Corrupción.

Corrupción como delito precedente de lavado de activos

Reynoso planteó la consecuencia más severa del nuevo marco legal para los funcionarios: la corrupción se contempla como un tipo penal autónomo.

"Esto significa que si usted comete alguna distracción de fondos públicos que no corresponda a un tipo penal especificado, se puede tipificar por tipo penal de corrupción, que, a su vez, es delito precedente de lavado de activos," advirtió Reynoso.

Esto implica que a una persona investigada por corrupción se le podrán inmovilizar y ocupar sus bienes, además de que los bancos podrían clausurarle preventivamente las cuentas. El delito de lavado de activos conlleva una pena base de 10 años de prisión y una máxima de 20 años.

Te puede interesar
Lo más visto