
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
En un mensaje del que hoy se hacía eco la cuenta de Facebook de la embajada, Estados Unidos condenó enérgicamente la violencia de los grupos armados en Puerto Príncipe, cuyo objetivo es desestabilizar al Gobierno
Actualidad22 de octubre de 2024 Agencia EFEPuerto Príncipe, Haití
Dos vehículos blindados de la embajada de Estados Unidos en Haití fueron blanco de disparos de las bandas armadas, sin que se registraran daños personales, informó este martes la legación diplomática estadounidense.
Según una nota de la embajada remitida a EFE, uno de los vehículos recibió varios impactos de bala el lunes.
"Afortunadamente, todo nuestro personal está a salvo e ileso; nadie resultó herido en el incidente", reza la nota.
"Seguimos condenando el aumento de la violencia de las bandas en Puerto Príncipe y nos hacemos eco del llamamiento del secretario adjunto (de Estado de EE.UU. Brian) Nichols a la unidad de Haití en la lucha internacional contra las bandas", continúa la representación diplomática.
En un mensaje del que hoy se hacía eco la cuenta de Facebook de la embajada, Estados Unidos condenó enérgicamente la violencia de los grupos armados en Puerto Príncipe, cuyo objetivo es desestabilizar al Gobierno.
La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad y la Policía Nacional Haitiana (PNH) "están llevando a cabo operaciones conjuntas y han logrado proteger a los residentes en varios barrios, repeler a las bandas, incautar armas y eliminar a numerosos miembros de las bandas'', según el texto.
Estados Unidos afirmó que apoya al pueblo haitiano, a la Policía Nacional de Haití y a la misión multinacional, y valoró "los valientes esfuerzos de las fuerzas kenianas, jamaicanas, beliceñas y bahameñas" de ese operativo para restablecer la seguridad.
"Los individuos que pretenden desestabilizar Haití para sus propios fines deberían preocuparse más por Haití y su pueblo. Los responsables tendrán que responder ante las autoridades haitianas e internacionales", aseguró.
Tal como se ha abordado con el Consejo Presidencial de Transición y con el primer ministro haitiano, Garry Conille, "ha llegado el momento de la unidad nacional haitiana en la lucha internacional contra las bandas. No es el momento de discusiones políticas", señaló.
Expresó el firme apoyo estadounidense a los esfuerzos del gabinete para avanzar en las prioridades establecidos por el Consejo Presidencial, encargado de la transición y que debe allanar el camino para la celebración de elecciones en 2025.
Pese a la presencia de los primeros miembros de la misión multinacional, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, la violencia no cesa en Haití.
Según la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH), en el primer semestre del año se registraron unas 3,900 víctimas entre muertos y heridos, después de que 2023 cerrara con unas 8,000 víctimas.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".