
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Alfredo Pacheco, presidente de ese hemiciclo, presentó la moción, la cual fue aprobada a unanimidad por los congresistas de las diferentes organizaciones políticas con representación en la Camara Baja.
Actualidad03 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados escogio como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción número 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo.
Alfredo Pacheco, presidente de ese hemiciclo, presentó la moción, la cual fue aprobada a unanimidad por los congresistas de las diferentes organizaciones políticas con representación en la Camara Baja.
Tobías Crespo fue escogido previo a esta ratificacion a unanimidad por la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo como representante de la organización liderada por el expresidente Leonel Fernández en el CNM, ya que ese partido ostenta la segunda mayoría en la Cámara de Diputados.
“Desde esta posición, como es conocido por la mayoría del pueblo dominicano con hechos tangibles, haciendo honor a la familia Crespo, nuestro norte es y siempre será actuar con transparencia, en este caso apoyando a cualquier ciudadano o ciudadana, que entendamos represente y defenderá los mejores intereses de nuestro país”, puntualizó.
Conforme al artículo 178 de la Constitución, el CNM está conformado por 8 miembros: el presidente de la República; los presidentes de las cámaras legislativas; un senador y un diputado que representen la segunda mayoría en las cámaras legislativas; el presidente de la Suprema Corte de Justicia; un(a) magistrado(a) de la Suprema Corte de Justicia, quien funge como secretario del Consejo; y el Procurador General de la República.
Además de las funciones establecidas en nuestra Ley de Leyes, el Consejo Nacional de la Magistratura está regulado por la Ley núm. 138-11 del 21 de junio de 2011.
Cabe destacar que Tobías Crespo, es Ingeniero en Computadoras y Telecomunicaciones de la Universidad APEC, Magister en Administración de Empresa y Magister en Gerencia de Mercadeo de la PCUMM, Licenciado en Derecho de la Universidad de la Tercera Edad UTE y con Diplomados en Comercio Internacional y Fiscalización PUCMM, Control Político de la Gestión Gubernamental IDEA Internacional-Camara de Diputados, Ciencias Políticas en la UASD, liderazgo en la Universidad de Harvard-IGlobal, entre otros estudios.
Fue Director General de Transito Terrestre desde el año 2004 hasta el 2010. Desde el año 2010 hasta la fecha es Diputado de la Circunscripción 2 del Distrito Nacional. Ha sido miembro y presidente de la Comisión Permanente de Obras Publicas y Comunicaciones Vial, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´S), miembro de la Comisión Permanente de Energía y Minas.
Presidió también la Comisión Permanente de Contratos y en se ha desempeñado como miembro de las Comisiones de Energía y Minas, Educación, Administración Pública, Deuda Pública y Activos Financieros.
Es autor y proponente de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y seguridad Vial, Ley 35-18 que Declara el 23 de Septiembre de cada año como Día Nacional del Atleta con Discapacidad y de la Ley 193-19 que Oficializa las Imágenes de los padres de la Patria como Únicas y Obligatorias en todas las instituciones públicas e institución del Estado, Ley No. 43-23 que regula la Lengua de Señas Dominicana y más reciente la ley No. 38-24 que establece la Cláusula de Conciencia como proteccion de los derechow laborales para los Periodistas y los Profesionales de la Comunicación Social en la República Dominicana.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".