
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
El presidente Abinader, en comunicación enviada al presidente del Senado, establece que la reforma constitucional tiene como objetivo garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial,
Actualidad19 de agosto de 2024El presidente del Senado, Ricardo de los Santos recibió este lunes de una comisión del Poder Ejecutivo, el anteproyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional en los artículos 81,166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274.
La comisión que depositó la iniciativa en la Cámara Alta la encabezó el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien se hizo acompañar de Pedro Montilla, subconsultor; Darío Castillo, comisionado para las reformas del Estado, y Noel Sued, director de Proyectos Jurídicos.
El presidente de la República, Luis Abinader, en comunicación enviada al presidente del Senado, establece que la reforma constitucional tiene como objetivo garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, e impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas, mediante la modificación del actual artículo 268 de la Carta Magna.
La misiva del mandatario, además, dice que se busca consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones, mediante la modificación de una serie de disposiciones constitucionales que van desde los requisitos y forma de designación del Procurador General de la República, hasta competencia y atribuciones propias del Ministerio Público.
Destaca el mandatario que “se trata de un conjunto de modificaciones para consolidar constitucionalmente la autonomía del Ministerio Público y no dejar esta condición institucional tan importante a la voluntad y decisión unilateral del gobernante de turno”.
Otro de los objetivos que subraya el presidente Abinader en la comunicación, es unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, con la modificación de los artículos 209 y 274.
Precisa que esta modificación se realizará para sincronizar todos los periodos constitucionales, de modo que todas las elecciones se celebren el tercer domingo de mayo de cada cuatro años y todas las autoridades electas tomen posesión el 16 de agosto siguiente, unificación que surtirá efecto a partir de las elecciones del 2032.
Con la reforma constitucional, también se busca adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados, con la modificación del artículo 81 de la Constitución para adecuar a un total de 137 la cantidad de representantes, lo cual mejoraría la dinámica de esa cámara legislativa, la cual entraría en efecto a partir de las elecciones congresuales de 2028.
Tras recibir el anteproyecto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dijo que en la sesión de este martes se dará entrada a la iniciativa y aseguró que se buscará el mayor consenso posible para que la pieza sea aprobada.
El representante de Sánchez Ramírez, destacó que los partidos políticos que no tienen representantes en el Congreso Nacional, tendrán la oportunidad de participar en las discusiones.
“Tenemos un Congreso que trabaja abierto, de manera transparente, por eso estamos dispuestos a escuchar a todos los sectores de la sociedad”, expresó el legislador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos se hizo acompañar de los senadores Lía Diaz Santana (Azua); el vocero del PRM, Cristóbal Castillo (Hato Mayor); Moisés Ayala Pérez (Barahona); María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal); Dagoberto Rodríguez Adames (Independencia); Rafael Barón Duluc (La Altagracia); Pedro Antonio Tineo (Monte Plata); Secundino Velázquez (Pedernales); y Aneudy Ortiz (San José de Ocoa).
Además, el Secretario Legislativo, José Carrasco; y el consultor jurídico del Senado, Alejandro Peña Núñez.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".