
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
La fuga comenzó sobre las 02:00 de la madrugada del viernes, cuando la penitenciaría fue objeto de un ataque de bandas criminales desde el exterior.
Actualidad17 de agosto de 2024 Europa PressMadrid, España
Al menos once presos han muerto durante una nueva fuga en una cárcel de Haití, la tercera desde marzo, ocurrida esta vez a primera hora del pasado viernes en la ciudad de San Marcos, al norte de la capital, Puerto Príncipe.
El portavoz de la Policía Nacional de Haití, Michel-Ange Louis-Jeune, ha explicado al diario estadounidense 'Miami Herald' que la fuga comenzó sobre las 02:00 de la madrugada del viernes, cuando la penitenciaría fue objeto de un ataque de bandas criminales desde el exterior.
Uno de los presos que se estaba fugando ha sido detenido pero otros once "acabaron heridos de muerte durante un intercambio de disparos con la Policía.
Louis-Jeune ha sido incapaz de proporcionar al 'Herald' una cifra exacta de fugados mientras fuentes de seguridad han confirmado también al portal AlterPresse una cifra tampoco determinada de agentes heridos durante el tiroteo. La situación en la cárcel, aseguran no obstante, ya está controlada, pero todavía no hay un informe oficial al respecto.
Esta fuga se produce cinco meses después del devastador ataque de bandas armadas a la mayor prisión de Puerto Príncipe (la Penitenciaría Nacional, en Croix-des-Bouquets), que provocó la fuga de más de 4,000 presos, algunos de los cuales siguen en libertad.
La capital del país lleva meses sumida en el absoluto caos por el dominio que ejercen sobre ella las bandas criminales, que campan prácticamente a sus anchas desde el magnicidio del presidente Jovenel Moise en 2021.
Las autoridades haitianas, por su parte, siguen aguardando que surta efecto el despliegue internacional liderado por Kenia para intentar contener la violencia en el país.
Durante el segundo trimestre del año, la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) ha cifrado en 1,379 las personas que han muerto o han resultado heridas --49 de ellas menores de edad-- por la violencia en el país centroamericano.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El proyecto de ley contempla importantes modificaciones que beneficiarán a los trabajadores y empleadores, buscando modernizar las relaciones laborales en el país.
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
El ministro Eduardo Estrella se mostró receptivo y abierto al diálogo, manifestando su compromiso de dar el debido seguimiento y buscar soluciones viables para atender estas necesidades prioritarias
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
Según el expediente acusatorio, Cuevas asesinó a Díaz Guzmán y posteriormente descuartizó su cuerpo. El ahora condenado se entregó a la Policía Nacional el viernes 24 de mayo de 2024, confesando los hechos.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.
El presidente de la Suprema hizo estas declaraciones durante la XXXVI juramentación de abogados, una ceremonia que dedicó al jurista Pablo Garrido Medina.
El funcionario destacó que esta acción está en línea con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar el desarrollo de la juventud en todo el país, especialmente en la zona fronteriza.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.