
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Contempla la implementación inmediata de esta novedosa modalidad en los documentos de la Fiscalía del Distrito Nacional y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF),
Justicia05 de agosto de 2024Con el objetivo de eficientizar las acciones del Ministerio Público y mejorar la calidad en el servicio, la titular de la Procuraduría General de la República, Miriam Germán Brito y el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OGTIC) y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, Bartolomé Pujals, firmaron un acuerdo interinstitucional para la implementación de la firma digital.
El acuerdo contempla la implementación inmediata de esta novedosa modalidad en los documentos de la Fiscalía del Distrito Nacional y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en una primera etapa.
Esta incorporación tecnológica no solo simboliza un avance considerable en la eficiencia administrativa, sino que, también, genera un significativo ahorro económico para la entidad de más de 41 millones de pesos anuales.
En la Fiscalía del Distrito Nacional se firman anualmente 150 mil documentos con firma manuscrita, lo que significa un gasto anual de RD$26,550,000, y en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF); un promedio anual de 90 mil documentos con firma manuscrita, lo que significa un gasto al año de RD$15,930,000. Sin embargo, si esa cantidad de documentos se firmara con firma digital, que tiene un costo de 5 pesos por cada documento, el gasto anual se reduce a solo RD$1,200,000.
La firma del convenio fue realizada en formato digital por la magistrada Brito y Pujals, quienes coincidieron en señalar que este acuerdo marca un hito en materia de colaboración interinstitucional, porque impulsa la modernización tecnológica y mejora la eficiencia de los servicios públicos para el beneficio de todos los ciudadanos.
Al hablar en el acto de firma, la titular de la PGR destacó que “Gracias a la firma digital, ya no será necesario que un mensajero viaje desde Pedernales u otra región para retirar una certificación del INACIF. Ahora estos documentos podrán ser enviados digitalmente con la misma validez legal que una firma manuscrita”.
Por su parte, el director general de la OGTIC resaltó que "es un honor que sea la magistrada Miriam German la que abra las puertas de la transformación digital en la Procuraduría General de la República y con ello, en todo el sistema judicial dominicano. La interoperabilidad en el sistema de la seguridad pública es un hito que evidencia que la tecnología sirve para mejorar la vida de los ciudadanos. Así como nosotros apostamos que las República Dominicana sea un país a prueba de futuro, la justicia dominicana, a partir de hoy, también será a prueba de futuro”.
Pujals también añadió que “un documento que se retrasa por la espera de una firma es un servicio que no se presta, una vida que no se salva, y un problema que no se resuelve. En términos concretos, el costo unitario de una firma manuscrita es de RD 177 pesos, mientras que una firma digital solo cuesta RD 5 pesos”.
Sobre el impacto de la firma digital en el Estado
A la fecha, OGTIC ha logrado el uso de la firma digital en el 50% de las instituciones públicas, lo que representa a más de 175 entidades implementando este servicio, gestionando todos sus procedimientos y trámites administrativos.
La Ley No. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales avala el uso y validez de la firma digital. En la misma, se define el término “firma digital” como como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y a1 texto del mensaje, permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y el texto del mensaje, y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transmisión.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Estefany Soler Montero, condenada a 12 años de prisión, y Paula Marina Alcequiez Mota, a 7 años, deberán pagar una multa de un millón de pesos al Estado dominicano
El Ministerio Público señala que el pasado 18 de abril, de manera engañosa, el imputado consiguió que el niño, que se encontraba en la parte frontal de un negocio de venta de comida rápida, abordara la motocicleta en la que se transportaba
El juez Argelis Ariel Rojas Espinal, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Peravia, dictó la medida de coerción y ordenó su cumplimiento en la cárcel pública del municipio Baní, en la provincia Peravia.
Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
Las investigaciones determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales en las que se promovía, a pesar de ser falso, como una persona que participaba en labores de socorro
La tragedia ha conmovido profundamente tanto a la República Dominicana como a su comunidad en este estado, donde residen más de 380,000 dominica
La intervención se enfocó en la identificación y retiro de ocupantes irregulares en terrenos privados, con especial atención a personas en situación migratoria irregular.
Gustavo Sánchez argumentó que realizar lo que hizo la policía en Semana Santa, retirando, sillas, mesas, ajuares, electrodomésticos de diferentes lugares, debía, por lo menos, tener la orden de un juez.
Los nuevos miembros son Emma Polanco Melo de Mercedes, presidente; Francisco Tamárez Florentino, vicepresidente; así como los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.
El sábado se espera que varios jefes de estado acudan al funeral en la plaza de San Pedro, pero los tres días de velatorio público son principalmente para que los católicos de a pie lloren al papa de 88 años
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, está revocando discretamente los permisos de dos años de quienes utilizaron una aplicación para obtener cita en los cruces fronterizos con México
Esos procesos se realizan cumpliendo las normativas nacionales e internacionales y garantizando el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas.
El Ministerio Público de Las Matas de Farfán destacó que esta es la primera vez que se impone esa medida por ese delito en distritos judiciales de esta demarcación
Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación