
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
Traslada la descomposición del alcohol del hígado al tracto digestivo, antes de su absorción en sangre.
Estilo & Vida14 de mayo de 2024Un equipo internacional de investigadores, en colaboración con el Instituto Federal de Tecnología ETH Zúrich, desarrolló un gel que descompone el alcohol en el tracto gastrointestinal antes de que llegue al torrente sanguíneo.
El gel, elaborado a partir de proteína de suero, hierro y oro, convierte el alcohol en ácido acético sin producir subproductos nocivos para el organismo. Su acción tiene lugar en el intestino antes de que el alcohol ingrese al torrente sanguíneo.
Modo de acción
Los científicos demostraron que, en ratones, el gel reduce los niveles de alcohol en sangre hasta la mitad y protege al cuerpo de daños. "El gel traslada la descomposición del alcohol del hígado al tracto digestivo. A diferencia de cuando el alcohol se metaboliza en el hígado, no se produce acetaldehído nocivo como producto intermedio", explicó Raffaele Mezzenga, del Laboratorio de Alimentos y Materiales Blandos del ETH Zúrich. El acetaldehído es tóxico y es responsable de muchos problemas de salud provocados por el consumo excesivo de alcohol.
A diferencia de muchos productos disponibles en el mercado, el gel combate no solo los síntomas del consumo nocivo de alcohol, sino también sus causas. Sin embargo, el gel solo es eficaz mientras haya alcohol en el tracto gastrointestinal. Esto significa que puede hacer muy poco para ayudar con la intoxicación por alcohol, una vez que el alcohol ha pasado al torrente sanguíneo.
Tampoco ayuda a reducir el consumo de alcohol en general. "Es más saludable no beber alcohol en absoluto. Sin embargo, el gel podría ser de especial interés para las personas que no quieren dejar el alcohol por completo, pero tampoco quieren ejercer presión sobre su cuerpo y no buscan activamente los efectos del alcohol", comenta Mezzenga.
Elaboración
Los investigadores utilizaron proteínas de suero comunes para producir un gel que se digiere muy lentamente. Así, emplearon átomos de hierro individuales como catalizador principal. "Hemos sumergido las fibrillas en un baño de hierro, por así decirlo, para que puedan reaccionar eficazmente con el alcohol y convertirlo en ácido acético", afirmó Jiaqi Su, del ETH.
Mediante una reacción previa entre glucosa y nanopartículas de oro los investigadores crean pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno para desencadenar esta reacción en el intestino. Se eligió oro como catalizador del peróxido de hidrógeno porque no se digiere y, por lo tanto, permanece eficaz durante más tiempo en el tracto digestivo. El estudio fue publicado este lunes en Nature Nanotechnology.
Posibles usos
Se prevé que el gel, que ha sido probado en ratones sin efectos adversos, también reducirá los efectos nocivos del alcohol en los seres humanos. La tecnología podría ofrecer una solución novedosa en la lucha contra el problema global del abuso de alcohol, según sostienen los investigadores. Los expertos señalaron que la OMS plantea que alrededor de 3 millones de personas mueren cada año por consumo excesivo de alcohol.
Los investigadores también prevén utilizar el gel en un contexto recreativo, precisa Mezzenga. Por ejemplo, podría usarse para conducir de forma segura a casa después de unas copas. En el futuro, el gel podría tomarse por vía oral antes o durante el consumo de alcohol para evitar que aumenten los niveles en sangre y que el acetaldehído dañe el organismo. Sin embargo, todavía se necesitan varios ensayos clínicos antes de que se pueda autorizar su uso en humanos.
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Micha Tsumura, uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo, elogió el trabajo de Chef Tita: “El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales
Según la fundación española de nutrición, una sola naranja puede aportar 82 mg de vitamina C, superando la ingesta diaria recomendada para este nutriente de 60 mg. También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.