
El ritmo del sueño depende de nuestro cronotipo, es decir, de "la preferencia natural del cuerpo por dormir y despertarse a determinadas horas del día".
Traslada la descomposición del alcohol del hígado al tracto digestivo, antes de su absorción en sangre.
Estilo & Vida14 de mayo de 2024
Un equipo internacional de investigadores, en colaboración con el Instituto Federal de Tecnología ETH Zúrich, desarrolló un gel que descompone el alcohol en el tracto gastrointestinal antes de que llegue al torrente sanguíneo.
El gel, elaborado a partir de proteína de suero, hierro y oro, convierte el alcohol en ácido acético sin producir subproductos nocivos para el organismo. Su acción tiene lugar en el intestino antes de que el alcohol ingrese al torrente sanguíneo.
Modo de acción
Los científicos demostraron que, en ratones, el gel reduce los niveles de alcohol en sangre hasta la mitad y protege al cuerpo de daños. "El gel traslada la descomposición del alcohol del hígado al tracto digestivo. A diferencia de cuando el alcohol se metaboliza en el hígado, no se produce acetaldehído nocivo como producto intermedio", explicó Raffaele Mezzenga, del Laboratorio de Alimentos y Materiales Blandos del ETH Zúrich. El acetaldehído es tóxico y es responsable de muchos problemas de salud provocados por el consumo excesivo de alcohol.
A diferencia de muchos productos disponibles en el mercado, el gel combate no solo los síntomas del consumo nocivo de alcohol, sino también sus causas. Sin embargo, el gel solo es eficaz mientras haya alcohol en el tracto gastrointestinal. Esto significa que puede hacer muy poco para ayudar con la intoxicación por alcohol, una vez que el alcohol ha pasado al torrente sanguíneo.
Tampoco ayuda a reducir el consumo de alcohol en general. "Es más saludable no beber alcohol en absoluto. Sin embargo, el gel podría ser de especial interés para las personas que no quieren dejar el alcohol por completo, pero tampoco quieren ejercer presión sobre su cuerpo y no buscan activamente los efectos del alcohol", comenta Mezzenga.
Elaboración
Los investigadores utilizaron proteínas de suero comunes para producir un gel que se digiere muy lentamente. Así, emplearon átomos de hierro individuales como catalizador principal. "Hemos sumergido las fibrillas en un baño de hierro, por así decirlo, para que puedan reaccionar eficazmente con el alcohol y convertirlo en ácido acético", afirmó Jiaqi Su, del ETH.
Mediante una reacción previa entre glucosa y nanopartículas de oro los investigadores crean pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno para desencadenar esta reacción en el intestino. Se eligió oro como catalizador del peróxido de hidrógeno porque no se digiere y, por lo tanto, permanece eficaz durante más tiempo en el tracto digestivo. El estudio fue publicado este lunes en Nature Nanotechnology.
Posibles usos
Se prevé que el gel, que ha sido probado en ratones sin efectos adversos, también reducirá los efectos nocivos del alcohol en los seres humanos. La tecnología podría ofrecer una solución novedosa en la lucha contra el problema global del abuso de alcohol, según sostienen los investigadores. Los expertos señalaron que la OMS plantea que alrededor de 3 millones de personas mueren cada año por consumo excesivo de alcohol.
Los investigadores también prevén utilizar el gel en un contexto recreativo, precisa Mezzenga. Por ejemplo, podría usarse para conducir de forma segura a casa después de unas copas. En el futuro, el gel podría tomarse por vía oral antes o durante el consumo de alcohol para evitar que aumenten los niveles en sangre y que el acetaldehído dañe el organismo. Sin embargo, todavía se necesitan varios ensayos clínicos antes de que se pueda autorizar su uso en humanos.

El ritmo del sueño depende de nuestro cronotipo, es decir, de "la preferencia natural del cuerpo por dormir y despertarse a determinadas horas del día".

En una subasta en Panamá, que fue una auténtica batalla al presentarse 549 ofertas, se vendieron 20 kilos de este café por 2,2 millones de dírhams, unos 604.000 dólares.

Durante un seguimiento de 3 años, los científicos observaron que solo el 3,4 % de quienes comían queso semanalmente desarrollaron demencia, frente al 4,5 % de los no consumidores.

Este método ofrece una visión única y no invasiva del sistema circulatorio, capaz de reflejar los cambios que ocurren en los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo.

Según el profesor Benjamin Boller, especialista en neuropsicología, desarrollar hábitos intelectuales, sociales y emocionales saludables puede marcar la diferencia entre un envejecimiento pasivo y uno cognitivamente pleno.

Según la encuesta, que se fundamentó en una base de entrevistas a 4.284 personas en todo el mundo, las naciones en las que se encuentran más cantidad de hombres con alopecia están ubicadas en Occidente.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

El presidente del PLD en La Vega encabezó una ofrenda floral por el 24 aniversario del natalicio del fundador, señalando que incumplen promesas y apañan la corrupción desde el Gobierno.

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

Si planeas asistir a la universidad el próximo año, Jill Desjean, directora de análisis de políticas en la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, recomienda que la llenes en cuanto puedas.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos