
A 881 días de su promulgación, la Ley sobre el TEA sigue sin presupuesto ni programas concretos; la Mesa de Diálogo por el Autismo documenta la crisis de servicios en provincias.
La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.
PanoramaHace 6 horas
Hato Mayor, RD
La diputada Carmen Ligia Barceló aclaró que su propuesta de modernización de la cesantía no tiene como objetivo eliminar este derecho ni los ya adquiridos por los trabajadores, sino ampliarlo y fortalecerlo para que más dominicanos puedan beneficiarse, especialmente los trabajadores de las micro y pequeñas empresas.
Barceló, legisladora por Partido Revolucionario Moderno (PRM), al defender su iniciativa, explicó que la cesantía es un derecho justo que debe protegerse, pero actualmente solo beneficia a quienes trabajan en una empresa formalizada.
“La cesantía es un derecho justo y una gran conquista que hay que proteger, pero hoy solo la recibe quien trabaja en una empresa formalizada.
En Hato Mayor, de casi 67 mil trabajadores... más de 37 mil trabajan sin seguridad social ni acceso a la cesantía. Eso significa que el 70% de nuestros trabajadores está fuera del sistema,” explicó Barceló.
Impacto en micro y pequeñas empresas
La legisladora subrayó que las micro y pequeñas empresas (MIPYMES) sostienen gran parte de la economía local, pero las cargas actuales de la cesantía pueden poner en riesgo su permanencia.
“Una microempresa que tiene que pagar 150 o 250 mil pesos en cesantía puede quebrar. Y cuando eso pasa, no solo pierde el empleado cancelado, también los demás que se quedan sin trabajo y la economía de la zona que se resiente,” apuntó.
Barceló insistió en que su iniciativa no afectará a nadie que ya tenga su empleo ni eliminará derechos. Por el contrario, busca abrir un debate nacional para encontrar una fórmula que garantice estabilidad, sostenibilidad y formalidad, protegiendo tanto a quien trabaja como a quien genera empleo.
Llamado al diálogo
La diputada hizo un llamado a la sensatez y al diálogo, alejándose del populismo.
“Modernizar la cesantía es cuidar el empleo. Es garantizar seguridad, salud y estabilidad a más familias. Es darles aire a las micro y pequeñas empresas que todos los días luchan por seguir generando oportunidades. No se trata de quitar derechos, se trata de que más dominicanos puedan ejercerlos con seguridad y equilibrio,” afirmó.
Concluyó señalando que si el país busca más empleo, derechos y progreso, debe atreverse a tener las conversaciones que hacen falta.

A 881 días de su promulgación, la Ley sobre el TEA sigue sin presupuesto ni programas concretos; la Mesa de Diálogo por el Autismo documenta la crisis de servicios en provincias.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses

La pista de aterrizaje de la terminal, a cargo del Departamento Aeroportuario, ya está asfaltada en un 83% y la obra avanza conforme al cronograma de trabajo previsto.

El director Robert Polanco viajó por instrucciones del presidente Abinader; distribuyeron electrodomésticos y raciones alimenticias en menos de 24 horas tras el levantamiento de daños.

El alcalde Dío Astacio encabezó el encuentro para impulsar un Gran Plan de Desarrollo Integral, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la fe.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".