
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Joseph Joel John, de 52 años, admitió haber proporcionado vehículos y otros recursos para el magnicidio, así como haberse reunido varias veces con los demás conspiradores tanto en Haití como en el sur del estado de Florida
Actualidad10 de octubre de 2023El exsenador haitiano John Joël Joseph se declaró culpable este martes de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021.
El exparlamentario admitió ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) que se había reunido con conspiradores antes de que "se embarcaran en la misión de matar al presidente Moïse" en su residencia, según informaciones reseñadas por el periódico haitiano Le Nouvelliste.
Joël Joseph declaró su culpabilidad ante un tribunal federal de Miami en Estados Unidos, luego de que en octubre del año pasado se haya declarado inocente de las acusaciones que lo relacionaban con el caso.
El exfuncionario de Haití fue extraditado desde Jamaica a Estados Unidos en mayo de 2022, para enfrentar acusaciones de asociación ilícita para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de suministrar apoyo material que resultó en muerte a sabiendas de que ese apoyo sería utilizado para preparar o concretar una conspiración para matar o secuestrar.
Joseph Joel John, de 52 años, admitió haber proporcionado vehículos y otros recursos para el magnicidio, así como haberse reunido varias veces con los demás conspiradores tanto en Haití como en el sur del estado de Florida, según el acuerdo de culpabilidad que firmó con la Fiscalía estadounidense y que cita la agencia de noticias AFP.
John es la tercera persona inculpada en Estados Unidos por la muerte de Moïse. El país norteamericano tiene jurisdicción sobre este caso porque el plan para asesinato se organizó en parte en Florida.
Los demás acusados hasta la fecha, Rodolphe Jaar, un empresario haitiano-chileno, y Germán Rivera, un oficial retirado del ejército colombiano, también se declararon culpables de participar en el magnicidio.
Según una denuncia penal, Joseph y otras personas -entre ellas 20 exsoldados colombianos y varios haitianos-, participaron en un complot para secuestrar o matar al presidente de Haití en su casa privada el 7 de julio de 2021.
En marzo Joseph aceptó ser extraditado desde Jamaica, donde fue detenido.
El exsenador es uno de los más de 40 sospechosos que fueron arrestados en Haití y el tercero que está acusado en el sur de Florida. Los otros dos son el exsoldado colombiano Mario Antonio Palacios y el empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar.
John Joël Joseph se podría enfrentar ahora a una prisión de cadena perpetua.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Ana Jesús Jaime Oyola, intentó viajar desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) hacia París, Francia, en 2021 con 4.28 kilogramos de cocaína.
Ambos están acusados de falsedad y uso de documentos falsos, estafa agravada y asociación de malhechores. Además, Núñez Jorge enfrenta cargos por lavado de activos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Informó que, en los últimos cinco años, el INFOTEP ha implementado un plan estratégico integral que ha permitido la expansión física de sus centros,
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Un estudio aportó evidencia de que el coronavirus puede persistir durante años dentro de un organismo, provocando mutaciones virales significativas.