
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Juan Salas, explicó que la Comisión Nacional de Emergencias sigue creando las condiciones para elevar las capacidades de respuesta ante contextos de emergencia en los que el agua es vital para la sobrevivencia de las personas”.
Actualidad07 de febrero de 2023 ventanaLa Comisión Nacional de Emergencias (CNE) presentó la iniciativa “Acueductos Seguros”, que junto al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), busca capacitar en materia de gestión de riesgos a técnicos de las diferentes corporaciones de acueductos del país, con la finalidad de aumentar sus niveles de seguridad ante emergencias.
El acto de presentación fue encabezado por el presidente de la CNE y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas y Wellington Arnaud, titular del INAPA, quienes coordinaron trabajar juntos de cara a las capacitaciones.
Juan Salas, explicó que la Comisión Nacional de Emergencias sigue creando las condiciones para elevar las capacidades de respuesta ante contextos de emergencia en los que el agua es vital para la sobrevivencia de las personas”.
“Esta vez en el sector agua y de la mano de INAPA, buscamos fortalecer las capacidades de sus técnicos y así reducir el riesgo generado por los fenómenos naturales y antrópicos”, agregó.
Por su parte, Wellinton Arnaud, precisó que trabaja para reforzar la seguridad de las infraestructuras de las ocho Corporaciones de Acueductos y Alcantarillado (CORAAS) que resguardan el recurso más importante para la vida que es el agua.
Los funcionarios informaron que esta acción será ejecutada con fondos de la Unión Europea y su Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana (PROGERI), que procura el fortalecimiento de capacidades de los especialistas de sistema de acueductos, a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), para formar a 40 evaluadores de todo el país.
De su lado, Yanelba Abreu, administradora del PROGERI, explicó que con este paso también se busca evaluar y hacer un levantamiento de datos en los principales acueductos del país, para crearles planes de gestión de riesgos y así garantizar en primer orden la vida de sus operadores y de las personas residentes en zonas aledañas.
Mejora del país
Acueducto Seguro como iniciativa busca mejorar el funcionamiento de los canales de distribución de agua potable, y con ellos continuar el proceso de fortalecimiento infraestructural para la prevención de riesgos en contextos de emergencia que ha venido implementando el Gobierno dominicano mediante la CNE y las entidades que forma parte del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".