
Ex Vicerrector, Decano y Director de la Carrera de Derecho en Unicaribe. Egresado de Nova Southeastern University y la Uasd. Especialidad y Maestría en Derecho Penal

Cuando todo estaba perdido en el frente de batalla, un combatiente le llevó a Francisco del Rosario Sánchez un caballo para que escapara del lugar.
Herido, se negó a abandonar el lugar y pidió que el caballo fuese dado al trinitario Juan Pablo Pina, que también estaba herido, según narra, en una charla en la Academia de la Historia, mi profesor, el historiador Roque Zabala.
No quiso dejar a sus soldados presos, heridos. Estaban ahí, en el Cercado, luchando contra el general Pedro Santana y los españoles, para restaurar la Independencia porque él (Sánchez) los convocó.
Zabala narra que el fusilamiento de los revolucionarios fue una verdadera carnicería: se acabaron las balas del pelotón y entonces los mataban a machetazos y palos.
Un soldado español, pasmado con la crueldad de los soldados santanistas, gritó: “¡en España no fusilamos así!”.
El padre
Sánchez era sobrino de la independentista María Trinidad Sánchez. Y en 1823 su padre, Narciso Sánchez, se integró a la “Revolución de Los Alcarrizos”, un movimiento que trató de enfrentar la dominación haitiana en sus inicios. El presidente haitiano Jean Pierre Boyer, al descubrir la conspiración, decretó fusilar a los involucrados en el complot.
La madre
Sánchez (el patricio) nació el 9 de marzo de 1817 (hace 205 años) en Santo Domingo, en la calle de El Tapado, casa número 15, actual 19 de marzo. Su madre fue Olaya del Rosario de Belén. Era, según la historiadora Celsa Albert, una negra esclava que caminaba descalza y que por esta condición a su hijo no le querían reconocer sus méritos como Padre de la Patria.
Olaya era autodidacta, fue la primera en educar a sus hijos en el hogar. Francisco no llevaba el apellido Sánchez de su papá: sus padres no se habían casado. El matrimonio se consumó por recomendación de María Trinidad Sánchez.
Francisco fue el primogénito de 11 hermanos, entre los cuales se destacó Socorro Sánchez, reconocida educadora, según resalta la historiadora Emilia Pereira en un reportaje de Diario Libre, que se publicó el 16 de febrero de 2021.
Su muerte
Cuando iba a ser fusilado, Sánchez, como estaba mal herido, pidió a un joven (Avelino Orozco) que lo ayudara a ser envuelto en la Bandera Nacional. Y proclamó: “para enarbolar el pabellón dominicano fue necesario derramar la sangre de los Sánchez; para arriarla se necesita de los Sánchez. Puesto que está resuelto mi destino, que se cumpla. Yo imploro la clemencia del Cielo e imploro la clemencia de esa excelsa Primera Reina de las Españas, Doña Isabel II, en favor de estos mártires de la Patria… para mí, nada; yo muero con mi obra”.
Otros fusilados
Explica la periodista Emilia Pereira que el 4 de julio de 1861, a las cuatro de la tarde, en cumplimiento de la sentencia, fueron ejecutados en el cementerio de San Juan, junto a Sánchez, Félix Mota, Domingo Piñeyro Boscán, Rudecindo de León, Francisco Martínez, Julián Morris y Morris, Juan Erazo, Benigno del Castillo, Gabino Simonó Guante, comandante Manuel Baldemora, José Antonio Figueroa, Pedro Zorrilla, Luciano Solís, José Corporán (o Ciprián), Juan Gregorio Rincón, José de Jesús Paredes (o Pared), Epifanio Jiménez (o Sierra), Segundo Mártir (o Alcántara), Juan Dragón, León García y Juan de la Cruz.

Ex Vicerrector, Decano y Director de la Carrera de Derecho en Unicaribe. Egresado de Nova Southeastern University y la Uasd. Especialidad y Maestría en Derecho Penal






El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

De acuerdo con medios locales, Özer estaba colgado de una sábana en la puerta del baño de su celda de aislamiento y no pudo ser reanimado. Si bien se baraja la hipótesis del suicidio

Guido Gómez Mazara, informó que un estudio revela que las redes sociales concentran el 57 % de las noticias falsas, seguidas por la televisión con un 34 % y los medios impresos o digitales arrojan el 18 %.

La legisladora aclaró que su propuesta busca modernizar el derecho para incluir al 70% de los trabajadores de Hato Mayor que operan en la informalidad, sin afectar empleos ni derechos actuales.

La nueva infraestructura en San Francisco de Macorís es catalogada como "la más completa y avanzada del país" y es la obra de salud número 24 entregada por el Gobierno.

Si planeas asistir a la universidad el próximo año, Jill Desjean, directora de análisis de políticas en la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, recomienda que la llenes en cuanto puedas.

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos