
Ex Vicerrector, Decano y Director de la Carrera de Derecho en Unicaribe. Egresado de Nova Southeastern University y la Uasd. Especialidad y Maestría en Derecho Penal
En los inicios del periodismo y siglos después LAS SALAS DE REDACCIÓN de los periódicos y de los noticiarios de radio y televisión fueron a su vez, escuelas empíricas en donde se formaron los primeros periodistas. Es decir, la práctica en el ejercicio del oficio lo convertía en periodista. Por vía de consecuencia , el periodista pasó a ser un asalariado o empleado de los medios de comunicación.
Esa experiencia parte de la realidad de que el capital económico para fundar o comprar un periódico,emisora o canal de televisión estaba en mano de empresarios o personas adineradas ; pues los periodistas no tienen dinero,por lo que pasan a ser empleados de los medios de comunicación, no sus propietarios.
En los periódicos trabajan como diarista, (periodistas_ reporteros que cubren diariamente las principales fuentes noticiosas para los periódicos, también como redactores de planta, reporteros de noticiarios de televisión y radio, jefe de secciones especializadas ,( deportes,arte y espectáculos, sociales, salud, judiciales y policiales entre otras), jefe de información, jefe de redacción, subdirector y director o directora del periódico), reportero gráfico y fotoperiodista.
Cuando surgieron las escuelas de periodismo de nivel universitario, también formaron a sus egresados con la visión de ejercer el periodismo desde la posición de empleado. No obstante, un segmento del periodismo, desde hace mucho tiempo ha desarrollado sus propios proyectos periodísticos.
Han creado o fundado su pequeña y mediana empresa de periodismo, a través de la creación de periódico, revista impresa en las provincias, municipios, distritos y barrios. Igualmente, producen y conducen programas de radio y televisión, ofrecen consultoría y asesoría en comunicación, docencia universitaria e investigación.
En la actualidad, medios de comunicación le dan oportunidad a la nueva generación de periodistas para ejercer la profesión, pero no pueden satisfacer la demanda de empleos de cientos y hasta miles de periodistas graduados en ocho escuelas de periodismo de nivel universitario, razón que motiva cada vez al desarrollo de los emprendimientos periodísticos, especialmente, después del
COVID_19 y por el predominio de la internet, de la virtualidad en el quehacer periodístico.
Para poder ejercer el periodismo,crean en estos momentos colectivos periodísticos por ejemplo: periódicos o portales digitales, blogs, revistas online, canales de Youtube, podcast y aprovechan bien el twitter y el instagram, oficinas de relaciones públicas y publicidad, asesorías y consultorías de comunicación entre otras.
Éstos emprendimientos periodísticos son fundamentales para satisfacer las necesidades informativas de la sociedad. Con ellos se garantiza la pluralidad de información y opinión de la población. Sobre todo,en momento que las relaciones públicas o comunicación corporativa se ha vuelto muy atractiva,por los buenos salarios que perciben quienes ocupan dichos puestos. De esa manera el periodismo pierde excelentes periodistas que emigran a dicha área.
En definitiva, los emprendimientos periodísticos constituyen parte de las garantías para el ejercicio plural de la profesión de periodista, por lo que deben ser apoyados por el Estado, colocándole publicidad y ofreciéndoles facilidades para su fortalecimiento. De esa forma se contribuye a la democratización de la información. Enhorabuena.
Ex Vicerrector, Decano y Director de la Carrera de Derecho en Unicaribe. Egresado de Nova Southeastern University y la Uasd. Especialidad y Maestría en Derecho Penal
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La obra, desarrollada bajo las instrucciones de la alcaldesa Carolina Mejía, busca renovar este importante distribuidor de tránsito donde convergen ambas avenidas, y que además alberga una jardinera central y un monumento a José Martí.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La propuesta, de la autoría del diputado Diomedes Rojas, tiene por objeto regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.