PLD exige detener repartición de terrenos en La Cruz de Manzanillo y alerta crisis bananera

Adriano Sánchez Roa denunció que el presunto abandono del proyecto durante cinco años por parte del ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la ineficacia del programa SiembraRD, sirvieron como justificación para la supuesta distribución de estas tierras.

DineroAyer
ADRIANO SANCHEZ ROA
ADRIANO SANCHEZ ROA

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través de su secretario de Asuntos Agropecuarios, Adriano Sánchez Roa, ha lanzado una enérgica denuncia y exigencia al Gobierno para que detenga de inmediato lo que califica como la "repartición" de los terrenos del proyecto La Cruz de Manzanillo. El exsenador declaró que este proyecto es un "patrimonio del pueblo dominicano" y no puede ser apropiado por particulares o funcionarios.

Sánchez Roa denunció que el presunto abandono del proyecto durante cinco años por parte del ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la ineficacia del programa SiembraRD, sirvieron como justificación para la supuesta distribución de estas tierras.

"El deterioro y abandono del proyecto permitió que particulares ocuparan terrenos con el objetivo de encubrir la repartición de ahora a funcionarios y políticos del PRM," comentó el dirigente del PLD.
El exfuncionario insistió en que el destino de La Cruz de Manzanillo debe estar orientado al interés nacional, y no a la apropiación privada.

Sector Bananero en "Profunda Crisis"
En sus declaraciones, Sánchez Roa también alertó sobre una "profunda crisis" que atraviesa el sector bananero dominicano, un renglón clave de las exportaciones del país. Presentó datos que, a su juicio, reflejan el colapso del sector:

Desplome en Exportaciones: Las exportaciones de banano se redujeron en un 44%, pasando de US$363 millones en 2021 a US$202.7 millones en 2024.

Caída en Rendimiento

El rendimiento por tarea se desplomó de 2 cajas a tan solo 1.2 cajas, los costos de producción, mientras tanto, aumentaron en un 30%, generando pérdidas significativas para los productores.

El exadministrador del Banco Agrícola advirtió que la presencia de plagas como el ácaro y la sigatoka negra está manchando los frutos y acelerando su maduración, lo que ha provocado el rechazo de cargamentos en Europa y una caída del 40% en las exportaciones de banano orgánico, un mercado donde República Dominicana había sido líder mundial.

Propuesta: Centro Experimental y de Enseñanza
Como solución a la crisis y destino para el proyecto La Cruz de Manzanillo, Sánchez Roa propuso que este funcione como el “Centro Experimental y de Enseñanza del Banano”.

Este centro se enfocaría en elevar la calidad y productividad del banano, desarrollar nuevas tecnologías, instalar parcelas demostrativas, implementar programas de formación continua para productores.

Según el dirigente, este centro sería el soporte para implementar un plan fitosanitario efectivo que permita controlar las plagas que están afectando la producción y las exportaciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 2.40.38 PM

Agricultura inicia cosecha de uvas de mesa en San Juan

DineroEl jueves

El ministro Limber Cruz destacó que, gracias a la calidad del producto nacional, empresas de Francia, España, Italia y otras naciones están instalándose en República Dominicana para la elaboración de vinos, sidras y otras materias primas derivadas de la uva.

Lo más visto