
Richard Medina, miembro del Comité Político, señala que la contracción del 2% en la construcción es una señal clara de desaceleración económica y ofrece tres propuestas clave.
Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Agricultura, calificó el incremento como "aterrador", señalando que equivale a "ocho veces y media más de arroz importado".
DineroAyer
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha encendido las alarmas sobre una supuesta crisis en el sector arrocero, denunciando que el aumento desmedido de las importaciones de arroz en un 850% durante 2024 (en comparación con 2023) está llevando a los productores nacionales a la quiebra.
En una rueda de prensa celebrada este martes en la Casa Nacional del PLD, Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Agricultura, calificó el incremento como "aterrador", señalando que equivale a "ocho veces y media más de arroz importado". Estuvo acompañado por un equipo de profesionales agropecuarios, incluyendo a Geovanny Arias, Andrés Gómez Pérez, Julio Cesar Sánchez, Cleotilde Rodríguez, José Abad, Pedro Flete y Rufino Acosta.
Sánchez Roa denunció que estas importaciones se han realizado a tasa cero y sin ningún mecanismo de transparencia. Lo más grave, según el partido, es que ha habido el "descaro de pignorar parte de ese arroz extranjero", saturando los almacenes.
"La improvisación que impera desde agosto del 2020 ha ocasionado que de 2023 a la fecha exista una crisis dramática, sin precedentes, trayendo como consecuencia que la producción y el consumo local hayan caído, mientras el Gobierno ha inundado el mercado de arroz importado, sin planificación ni respaldo al productor nacional”, afirmó Sánchez Roa.
Geovanny Arias complementó la denuncia, indicando que solo en lo que va de 2025, el Ministerio de Agricultura ya registra 450,045.2 quintales de arroz importado, sin contar los contrabandos.
Acusó al ministro de Agricultura de violar los acuerdos de la Comisión Nacional Arrocera mediante "pacto de aposento con comerciantes", lo que ha resultado en la acumulación de alrededor de 3.5 millones de quintales de arroz importados en factorías y almacenes del país.
El PLD también citó a Santo Paulino, del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria, quien habría declarado que el gobierno los ha dejado solos, sin "apoyo técnico ni financiero", y que las importaciones los están "ahogando".
Propuestas de Rescate para el Sector
Recordando que el cultivo del arroz, crucial para 21 provincias y generador de 304 mil empleos directos e indirectos, fue autosuficiente durante los gobiernos del PLD, el partido exige la implementación de acciones inmediatas, como detener Importaciones, suspender por un año las importaciones de arroz y restablecer la subasta pública de permisos para regular el mercado futuro.
Colocación del Inventario, vender 1.5 millones de quintales del inventario importado a Haití. El resto, colocarlo en planes sociales para la población más pobre, cubrir Déficit, usar la parte restante del arroz importado para cubrir el déficit de producción de este 2025, sin entorpecer la cosecha nacional, apoyo al Acopio, habilitar factorías y cooperativas de productores organizados para el acopio de la cosecha nacional, ante la saturación de las factorías tradicionales.
Apoyo Financiero, ampliar el programa de pignoración hasta abril de 2026, entregar RD$4,000 millones adicionales a través del Banco de Reservas o Agrícola, y pagar los RD$448.0 millones pendientes a los productores.
Sánchez Roa concluyó su intervención con una fuerte advertencia: "¡Basta ya de improvisación! ¡Basta ya de favorecer a los importadores en detrimento del productor local!"

Richard Medina, miembro del Comité Político, señala que la contracción del 2% en la construcción es una señal clara de desaceleración económica y ofrece tres propuestas clave.

El evento se realizará del 26 al 28 de noviembre y busca impulsar la "innovación, formalización y empleo" reuniendo a más de 200 expositores y líderes del ecosistema MIPYME.

La institución llevó alimentos a bajos precios a más de 20 comunidades del Sur y reabrió puntos de venta en más de 20 provincias para garantizar el acceso asequible a la canasta básica.

La cifra es un 14% superior a la edición anterior, con un 76% de los préstamos destinados a vehículos nuevos para uso personal; el banco dinamiza el sector automotriz.

Fernando Pinales dijo que, pese a la no labor de esos días, las empresas tuvieron que pagar el salario a sus trabajadores por disposición del Ministerio de Trabajo, una medida que calificó de violatoria

Winston Marte lamenta el crecimiento de solo 2.2% en 2025, atribuyéndolo al estancamiento de la construcción y advirtiendo sobre el impacto en el empleo.

Agentes de la DNCD y el Ministerio Público hallaron la droga oculta en la bodega de un buque que había hecho escala para cargar contenedores.

Según Fast Company, algunos de ellos cambian de especialidad ya en el nivel universitario, mientras que otros eligen conscientemente profesiones "inmunes a la IA".

El ex presidente de la Cámara de Diputados insistió en que la aplicación de la indexación salarial es la mejor y más efectiva manera de "atender y aplacar un poco el alto costo de la vida en la República Dominicana".

El vocero del bloque de diputados destacó la unidad partidaria durante el lanzamiento de la Plataforma Digital de Formación Política, señalando que el partido vive un "momento estelar".

Recordó que el Gobierno ha dispuesto RD$5,000 millones en las infraestructuras deportivas a nivel nacional, las cuales servirán de escenario para ese magno evento.

Los competidores dominicanos contaron con el patrocinio del Banco Popular y Caribbean Xam, aliados estratégicos que comparten la visión de promover la innovación, la empleabilidad y la formación de calidad como pilares del desarrollo nacional.

Richard Medina, miembro del Comité Político, señala que la contracción del 2% en la construcción es una señal clara de desaceleración económica y ofrece tres propuestas clave.

Ed Martin, el abogado de indultos del gobierno, publicó en las redes sociales una proclamación firmada del indulto "total, completo e incondicional", que también nombra a los abogados conservadores Sidney Powell y John Eastman.

La auditoría de ciberseguridad advirtió de que el acceso a los controles, las alarmas y la videovigilancia corrían peligro debido a negligencias en materia de ciberseguridad