"Hubieres desenmascara a empresarios reciben subsidios de combustibles, exenciones y evaden impuestos.

El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.

TransporteHace 3 horas
WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.41.16 PM

Juan Hubieres, presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), lanzó fuertes acusaciones contra el empresariado, señalando que los subsidios excluyentes de combustibles, las exenciones fiscales, la evasión de impuestos y el engranaje de corrupción entre autoridades y empresarios son las verdaderas raíces de la pobreza en el país.

En una asamblea con transportistas afiliados a Fenatrano, Hubieres detalló que solo por concepto de subsidio de combustibles, los grandes empresarios reciben por ley unos 60 mil millones de pesos al año.

El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.

Aseguró que la gasolina premium no tiene la calidad que se anuncia, que el gas licuado de petróleo (GLP) no tiene el octanaje adecuado y que los demás carburantes siguen el mismo patrón.

“Esto sin contar el sobrecosto de todos los combustibles que han establecido amparados en resoluciones, leyes y decretos hechos a la medida de los gobiernos, funcionarios y empresarios corruptos”, sostuvo Hubieres.

Mafia de los combustibles y exenciones en otros sectores

Hubieres amplió su denuncia, señalando que la mafia de los combustibles se extiende a los miles de millones de pesos que el Estado dominicano paga a los generadores eléctricos. Precisó que solo en 2024 esta cifra ascendió a 1,789 millones de dólares para que, irónicamente, se registren más apagones y la electricidad se cobre cada vez más cara.

Añadió que otros grandes empresarios, ejemplificando con el sector turístico en Punta Cana, se benefician de exenciones fiscales que los exonera del pago del 18 % del ITBIS, amparados en leyes, resoluciones y acuerdos con la DGII que les permiten aportar solo un 2 % en impuestos.

También citó a empresas en la zona fronteriza que se han beneficiado de la Ley de Desarrollo Fronterizo, la cual les otorgó inicialmente una exención del 100 % de todos los impuestos por 30 años y que luego fue modificada, alargando el privilegio a través de la Ley 12-21.

El líder sindical concluyó que son los grandes empresarios quienes se “comen el pastel” llamado Estado; que los subsidios solo han servido para agrandar su capital, mientras que ellos solo ofrecen empleos con sueldos de miseria, estancando el desarrollo del país y perjudicando a las Pymes y emprendedores que no pueden competir en igualdad de condiciones.

 Propuestas de Fenatrano
 

Hubieres presentó una serie de propuestas que, a su juicio, la realidad económica del país amerita con urgencia:

Que el Gobierno elimine todos los privilegios multimillonarios en favor de los grupos oligárquicos.

Que el Gobierno, junto a los sectores productivos, produzca un pacto social y económico para garantizar el desarrollo humano.

Que el sector transporte tenga las mismas oportunidades equitativas, ya que aporta entre el 4 % y 7 % del PIB y es un gran generador de empleos.

Que el Gobierno recupere el 30 % de las acciones que posee COASTAL.

Que se establezca una tarifa de transporte en función del costo real (entre RD$160 y RD$200) de la OMSA, el Metro de Santo Domingo y los corredores, y que el Estado asuma la misma diferencia que realiza con esos sectores para que los ciudadanos no carguen con aumentos en los pasajes.

Que, de mantenerse cualquier subsidio o exención fiscal, sea para el desarrollo de todos los sectores productivos y de servicios.

Que el Gobierno garantice la calidad y cantidad del octanaje de los combustibles.

Que el Gobierno entregue pensiones para los choferes.

Seguro contributivo subsidiado para los transportistas.

Te puede interesar
Lo más visto