INFOTEP presenta las 10 ocupaciones más demandadas en zonas francas para 2024-2028

Los datos se presentaron durante un taller con la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), con el objetivo de definir una ruta de capacitación

EducaciónEl domingo
WhatsApp Image 2025-08-31 at 12.50.50 PM

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) dio a conocer las diez ocupaciones con mayor demanda de empleo en el sector de zonas francas para el período 2024-2028.

Los datos se presentaron durante un taller con la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), con el objetivo de definir una ruta de capacitación que responda a las necesidades del mercado laboral.

El listado de ocupaciones, ordenado por demanda, es el siguiente, técnicos en preparación y elaboración de productos del tabaco, operadores de máquinas de coser y bordar, supervisores de industrias manufactureras, ensambladores, operadores de máquinas para elaborar alimentos y productos afines.

También empacadores manuales, operadores de máquinas, para fabricar productos de material plástico, ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos, mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales y peones de la industria manufacturera.
 
Estos datos provienen del Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP), una plataforma que ofrece estadísticas actualizadas sobre el mercado laboral para guiar las estrategias de capacitación.

“A través de este taller y el Observatorio FTP del INFOTEP, buscamos obtener información valiosa para el sector de zonas francas. Somos los coordinadores y los interlocutores de todas esas necesidades que surgen en las empresas, y tenemos la responsabilidad de traducirlas en programas de capacitación”, explicó Rayza Pichardo, directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP.

Onellys Pérez, miembro del Comité Nacional Coordinador de Zonas Francas, subrayó la importancia de conocer las necesidades del sector, destacando la exitosa alianza con el INFOTEP, que data de 1992. Ondina Marte, directora de Planificación y Desarrollo del INFOTEP, indicó que esta información será clave para la elaboración del plan operativo y el presupuesto 2026 del programa INFOTEP-ADOZONA.

Antecedentes de la alianza
Desde 1992, el acuerdo INFOTEP-ADOZONA destina el 35% de los aportes de las empresas a la formación técnica y especialización de su personal. El objetivo es fortalecer la productividad y la competitividad del sector, así como responder a las necesidades de los inversionistas.


 

 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto