
El presidente de la entidad, Willians Pérez Figuereo sugiere medidas como horarios escalonados para mejorar el tránsito en los centros educativos.
El proyecto viene a complementar el Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo y se compone en su primera etapa por 12 estaciones en una extensión de 10.5 kilómetros y su construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana
TransporteHace 3 horasEl presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), generando un efecto de red por el alto nivel de intermodalidad y conexión de servicios complementarios, especialmente la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
La construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).
El Monorriel de Santo Domingo se establece como eje estructurante del área metropolitana de la ciudad, atravesando la Autopista Las Américas y la Av. 27 de Febrero, generando una oferta de transporte público de alta capacidad y disponibilidad que permitirá atender la demanda de viajes prevista por la conexión de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.
El trazado del Monorriel de Santo Domingo, en su primera etapa, comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la Av. Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro.
En su segunda etapa, el Monorriel se extendería hacia Pintura, conectando la Línea 3 del Teleférico y en una tercera fase hacia la Autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de los Alcarrizos.
En su primera etapa el proyecto servirá a una población de más de 1 millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, y atenderá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, y 306,000 pasajeros al día.
La operación inicial contará con trenes de 4 vagones con capacidad de 562 pasajeros por combinación para una oferta de servicios de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de 90 segundos entre trenes. El sistema está diseñado para futuras ampliaciones en cantidad de trenes de seis (6) vagones, alcanzando capacidades hasta 34,160 pasajeros por hora por sentido, adaptado al crecimiento tendencial de la demanda de viajes de Santo Domingo Este.
La opción del Monorriel fue seleccionada por el ahorro que representa la construcción elevada, en lugar del túnel minero que requerían los demás sistemas ferroviarios, ahorrando aproximadamente 35% del costo. Asimismo, el proyecto representa un aumento en la captación de viajes por atender los sectores de Los Fraile, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquiteria, Villa Duarte, Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, y el centro metropolitano de Santo Domingo, con los sectores de Naco, Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales.
El Monorriel de Santo Domingo está previsto construirse en tres fases: Tramo priorizado, Fase 1, desde el Centro Olímpico conectando con línea 1 y Línea 2 del metro hasta el Puente Rey Juan Carlos en la Ave. Las Américas en Santo Domingo Este, extensión Fase 2 desde Centro Olímpico hasta Pintura por la Av. 27 de Febrero conectando con el futuro tranvía y Teleférico Línea 3 Santo Domingo Oeste, y la extensión Fase 3 desde Pintura hasta la Prolongación de la 27 de Febrero conectando con la línea 2 del Metro de Santo Domingo.
El presidente de la entidad, Willians Pérez Figuereo sugiere medidas como horarios escalonados para mejorar el tránsito en los centros educativos.
El alcalde y Gustavo Orlando Ureña, en representación del Consejo de Motoristas, acordaron una serie de beneficios para los motociclistas registrados en el municipio.
La propuesta del líder sindical se centra en la optimización del proyecto del teleférico en la zona de Pintura y en la reorganización de las rutas de autobuses y minibuses que se conectan con el Gran Santo Domingo.
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Ramón Gómez defendió la modificación de la legislación, afirmando que los taxistas por plataformas de FENTARD lucharán junto a Conatra hasta lograr beneficios para sus afiliados.
La OPRET anuncia que el Metro y la Línea 1 del Teleférico operarán desde las 5:30 a.m. de lunes a sábado, como parte del plan "RD se Mueve" para mejorar la movilidad urbana.
Juan José Guerrero Quezada está acusado de cometer el crimen tras una discusión, y de intentar desaparecer el cuerpo de la víctima en el sector Los Restauradores, Mao.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
Para "corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas", declaró en un video el expolicía
Abelardo Rutinel también valoró el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, destacando los esfuerzos del Gobierno apoyar a las familias con la entrega del Bono Escolar
El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, fijo la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 4 noviembre de 2025 y remitió el expediente al juez de ejecución de la pena para su ejecución.
A través de este documento, los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector judicial.
Consideró que, aunque tiene la competencia para conocer de la acción de amparo, la rechaza porque existen otras vías legales para que el demandante presente su solicitud
El imputado, Juan José Guerrero Quezada, de 33 años, le provocó la muerte a su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Posteriormente, descuartizó a la víctima en un intento de desaparecer el cuerpo.
La nueva sede del INDOTEL, ubicada en la Avenida 27 de Febrero, representa mejoras en términos financieros, administrativos, en la productividad de sus colaboradores, así como en la reducción de gastos