
La procuradora general enfatizó que, si bien es vital garantizar los derechos del debido proceso para las personas privadas de libertad, las víctimas también necesitan una tutela efectiva de sus derechos.
A través de este documento, los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector judicial.
JusticiaAyerSanto Domingo, RD
En el marco de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, líderes del sector judicial de 21 países de América Latina y el Caribe, junto con representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, firmaron este jueves la Declaración de Santo Domingo. Este es un compromiso histórico para fortalecer la democracia y la transparencia en el sector de la justicia de la región.
A través de este documento, los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector judicial. Estos programas deberán contar con metas, indicadores y presupuestos claros, elaborados de manera participativa e inclusiva, y buscarán fortalecer las capacidades institucionales de los sistemas judiciales.
Entre los puntos clave de la declaración, se incluyen:
Promover y priorizar la adopción de marcos normativos y políticas públicas que faciliten la implementación de iniciativas y reformas de justicia abierta, con sus correspondientes asignaciones presupuestarias.
Procurar recursos humanos, financieros y técnicos —internos y de cooperación internacional— para proyectos innovadores en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Aprovechar y desarrollar el conocimiento de las organizaciones de la sociedad civil y la academia para la co-creación de iniciativas y proyectos.
Fomentar la medición y difusión del progreso de las políticas de justicia abierta mediante indicadores comparables y evaluaciones independientes.
Profundizar en la generación de conocimiento técnico para respaldar la implementación de reformas basadas en evidencia.
Fortalecer la participación de instituciones judiciales y organizaciones de la sociedad civil en espacios de co-creación, bajo el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.
Finalmente, los compromisos incluyen la inclusión de la perspectiva de igualdad de género e interseccionalidad. El objetivo es incorporar en los programas de justicia abierta enfoques diferenciales que atiendan las necesidades de mujeres, la población LGBTQ+, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, víctimas, adultos mayores, jóvenes, migrantes y otros grupos históricamente marginados.
El documento final hace un llamado a diversas entidades a sumarse a esta agenda, bajo la convicción de que una justicia abierta, independiente, íntegra, eficaz e inclusiva es una condición esencial para el fortalecimiento de las democracias en la región.
Para dar seguimiento a los acuerdos, se constituyó el Comité Regional de Justicia Abierta (CRJA), integrado paritariamente por poderes judiciales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, con el respaldo de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA).
La Declaración de Santo Domingo se fundamenta en los principios de participación ciudadana, transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y colaboración centrada en las personas. La conferencia, que se celebró en República Dominicana los días 27 y 28 de agosto, fue un espacio clave para el diálogo y el consenso.
Los 21 países participantes fueron: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.
La procuradora general enfatizó que, si bien es vital garantizar los derechos del debido proceso para las personas privadas de libertad, las víctimas también necesitan una tutela efectiva de sus derechos.
El imputado, Juan José Guerrero Quezada, de 33 años, le provocó la muerte a su hermana, Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Posteriormente, descuartizó a la víctima en un intento de desaparecer el cuerpo.
Consideró que, aunque tiene la competencia para conocer de la acción de amparo, la rechaza porque existen otras vías legales para que el demandante presente su solicitud
El tribunal, integrado por los jueces Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, fijo la lectura íntegra de la sentencia para el próximo 4 noviembre de 2025 y remitió el expediente al juez de ejecución de la pena para su ejecución.
La también titular de la Comisión de Niñez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) indicó que el país cuenta con rutas y protocolos claramente establecidos
Piden 18 meses de prisión contra la estructura criminal acusada de fraude digital y lavado de activos.
Los jueces del Cuarto Tribunal Colegiado, integrado por Keyla Pérez Santana, Elías Santini y Arisleyda Santana, se reservaron el fallo para este jueves 28 de agosto, a las 9:00 de la mañana.
Durante la entrega de llaves a doña Juana Astacio, el doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de garantizar el acceso a una vivienda digna como un derecho fundamental
Los organizadores resaltaron que la iniciativa busca apoyar a las familias más vulnerables de Santo Domingo Este
El objetivo de este acuerdo es garantizar que la CCRD cuente con un equipo de profesionales altamente calificado, lo que refuerza su compromiso con la transparencia
Juan José Guerrero Quezada está acusado de cometer el crimen tras una discusión, y de intentar desaparecer el cuerpo de la víctima en el sector Los Restauradores, Mao.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
"Enfocarte en lo que realmente importa te da fundamento. Aunque tengo este raro cáncer, todavía quiero vivir mi vida", declaró en un video sobre su enfermedad.
Para "corregir los errores (cometidos por las bandas), hemos decidido que la primera decisión que tomaremos será facilitar el regreso de la gente a determinadas zonas", declaró en un video el expolicía
Abelardo Rutinel también valoró el inicio del nuevo año escolar 2025-2026, destacando los esfuerzos del Gobierno apoyar a las familias con la entrega del Bono Escolar