Procuradora Yeni Berenice Reynoso pide fortalecer ética pública con el nuevo Código Penal

Al dictar una conferencia en INFOTEP, instó a los servidores públicos a fortalecer la ética y la transparencia en su gestión, y afirmó que la corrupción es también una violación a los derechos humanos.

JusticiaAyer
WhatsApp Image 2025-10-09 at 5.24.14 PM

En el marco del 45 aniversario del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, ofreció la conferencia “Mejoras en el Código Penal de la República Dominicana”.

Durante su exposición, instó a los servidores públicos a fortalecer la ética y la transparencia en su gestión, y afirmó que la corrupción es también una violación a los derechos humanos.

La procuradora abordó las innovaciones esenciales de la Ley 74-25, que instituyó el nuevo Código Penal en sustitución del antiguo régimen, vigente desde 1884. Aunque fue promulgada el 3 de agosto de 2025, la reforma legal entrará en vigencia en agosto de 2026.

Reynoso hizo hincapié en que las entidades públicas, empresarios y ciudadanos deben familiarizarse con las nuevas disposiciones y ajustar sus protocolos internos durante este período de transición.

Endurecimiento de Penas y Deber Ético

Reynoso resaltó que el nuevo Código Penal eleva la pena máxima para delitos graves hasta 40 años de prisión y permite la acumulación de condenas hasta un límite de 60 años en casos de múltiples infracciones.

Dirigiéndose a los asistentes, la magistrada enfatizó el rol y el deber de los servidores públicos, cuyo compromiso con la sociedad es mayor.

“Cuando fallamos generamos un impacto mayor en la sociedad, por eso estamos obligados a actuar conforme a lo que nos manda la ley, el servicio público es esencial para consolidar el Estado de Derecho”, expresó Reynoso.

La procuradora recordó que el código anterior presentaba limitaciones para afrontar delitos complejos del siglo XXI, como el crimen cibernético o las organizaciones criminales internacionales.

La Transparencia como Pilar Institucional del INFOTEP

Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, reafirmó el compromiso de la institución con la transparencia y la integridad. Destacó que el INFOTEP funciona bajo un sistema tripartito (empresarios, trabajadores y Estado) que ha permitido que la transparencia prevalezca desde su fundación en 1980.

Santos Badía subrayó la importancia de que todo funcionario conozca a fondo el nuevo Código Penal "para vivir tranquilo", ya que "se peca, como dice el credo cristiano, por palabras, obras y omisiones”. Concluyó que el INFOTEP no solo forma técnicos competentes, sino que también forma en valores, ofreciendo oportunidades de superación a la juventud.

La conferencia contó con la participación de colaboradores e invitados especiales, articulando el esfuerzo de los sectores público y privado en el fortalecimiento de la formación técnico-profesional y los valores éticos en el ejercicio de las funciones públicas.

Te puede interesar
Lo más visto