El país será anfitriona de la primera conferencia internacional de Justicia Abierta

La conferencia es coordinada por el Poder Judicial, la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) y la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership).

JusticiaAyer
WhatsApp Image 2025-08-20 at 3.32.37 PM

El Poder Judicial dominicano será el anfitrión de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que se llevará a cabo del 27 al 28 de agosto. El evento reunirá a representantes de 21 países para intercambiar buenas prácticas en temas de transparencia, participación ciudadana y acceso a la justicia.

La conferencia es coordinada por el Poder Judicial, la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) y la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership).

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Samuel Arias Arzeno, destacó que la elección de República Dominicana como sede subraya su compromiso con la Justicia Abierta y su liderazgo en la región. Por su parte, Rosaura Quiñones, directora de Análisis y Políticas Públicas del Poder Judicial, señaló que la conferencia es un hito histórico que busca fortalecer el Estado de Derecho y la confianza ciudadana.

Programa y Participantes Destacados
El acto inaugural contará con la presencia del presidente Luis Abinader y será encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.

Durante los dos días del evento, se realizarán cuatro plenarias que abordarán temas como:

Los desafíos para impulsar la agenda de Justicia Abierta en la región.
La Justicia Abierta como herramienta para fortalecer el Estado de Derecho y la independencia judicial.
Los avances y desafíos en la innovación de las instituciones judiciales.
El futuro de la Justicia Abierta en América Latina.
El panel de expositores estará compuesto por expertos nacionales e internacionales del Poder Judicial, la sociedad civil, la academia y organizaciones internacionales.

¿Qué es la Justicia Abierta?
La Justicia Abierta es un modelo de gestión que busca acercar el sistema judicial a la ciudadanía, impulsando la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso. El Poder Judicial dominicano ha logrado importantes avances en esta área, como la creación del Observatorio del Poder Judicial, la Plataforma de Acceso Digital y la emisión de sentencias en lenguaje claro, como la que se emitió en febrero de 2025 para una niña del Distrito Nacional, que marcó un hito en el acceso comprensible a la justicia.


 
 
 


 


 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto