
Según la acusación, entre 2022 y 2024, Gustavo Alexander Rodríguez Monzón se hizo pasar por corredor de valores en inversiones digitales sin contar con la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores.
La audiencia ha sido pospuesta para el próximo lunes 25 de agosto, a las 9:00 de la mañana, para dar paso a los alegatos de la defensa.
JusticiaHace 4 horasEl Ministerio Público ha culminado la presentación de su acusación en el caso de la Operación Gaviota, solicitando la apertura de un juicio de fondo contra 25 personas y 16 empresas. Se les acusa de operar un esquema piramidal fraudulento, conocido como "Investor Winner", que estafó a 332 víctimas con más de RD4,239millonesyUS11.6 millones.
El fiscal Jonathan Pérez Fulcar, del equipo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, detalló ante el Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional las evidencias que sustentan el expediente de 668 páginas. La fiscalía presentó un total de 376 pruebas testimoniales, 19 peritajes forenses, 254 pruebas documentales y 29 pruebas materiales. Además, solicitó el decomiso de 29 inmuebles a favor de las víctimas.
Según la acusación, la estructura criminal, liderada por Rafael Martínez Batista y su cónyuge Eridania García Veloz de Martínez, operó entre 2020 y 2024. Los acusados ofrecían a sus víctimas rendimientos mensuales de entre 10% y 30% bajo la falsa premisa de que provenían de inversiones bursátiles legítimas.
La investigación reveló que se trataba de un esquema Ponzi, donde los pagos a los primeros inversionistas se financiaban con el dinero de los nuevos participantes. La red utilizaba la empresa Investor Winner IW S.R.L., junto a un entramado de sociedades y cooperativas ficticias, para captar fondos sin contar con las autorizaciones de la Superintendencia de Bancos o la Superintendencia del Mercado de Valores.
El Ministerio Público confirmó que no había inversiones legítimas y que la red usó redes sociales, falsificó estados financieros y constituyó empresas de fachada para atraer a cientos de personas, muchas de las cuales hipotecaron sus propiedades o invirtieron todos sus ahorros.
Estado de los Acusados y Próxima Audiencia
De los principales acusados, Rafael Martínez Batista, Rafael Martínez Colón, William Félix Esquez D’Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio y Yunior Ariel Espinosa Martínez permanecen en prisión preventiva. Mientras que Eridania García Veloz de Martínez y Joanna del Cristo Amparo de Jiménez cumplen arresto domiciliario. El abogado Héctor Aníbal Santillán Faulkner y Lucía Martínez Colón están bajo medidas de coerción que incluyen garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país.
La audiencia ha sido pospuesta para el próximo lunes 25 de agosto, a las 9:00 de la mañana, para dar paso a los alegatos de la defensa.
Según la acusación, entre 2022 y 2024, Gustavo Alexander Rodríguez Monzón se hizo pasar por corredor de valores en inversiones digitales sin contar con la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores.
La jueza Fátima Veloz, ordenó que los acusados cumplan la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-XXVII) Najayo Hombres.
La jueza Ana Lee Florimón tomó la decisión tras acoger las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que acusa a la pareja de abuso de confianza, lavado de activos y violación a la Ley de Cooperativismo.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Durante la actividad, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, enfatizó que esta ley "fortalece la democracia" al garantizar que cada ciudadano sepa cómo se invierten los recursos del Estado.
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
Luis Miguel De Camps, hizo un llamado a los directores para que redoblen esfuerzos, afirmando que en ellos "reposa la confianza del presidente Luis Abinader y de los millones de niños y sus padres".
Lucía Lisbeth Jaramillo Surita, expresó su interés en fortalecer el comercio, destacando que su país es un importante productor de camarones, cacao y banano
La jueza Ana Lee Florimón tomó la decisión tras acoger las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que acusa a la pareja de abuso de confianza, lavado de activos y violación a la Ley de Cooperativismo.
Según la acusación, entre 2022 y 2024, Gustavo Alexander Rodríguez Monzón se hizo pasar por corredor de valores en inversiones digitales sin contar con la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores.
El encuentro, busca acelerar inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles y reducir la brecha territorial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.