
Detalló que el relato presenta un enfoque especial hacia las generaciones más jóvenes, principales encargadas de preservar y fortalecer los cimientos de la democracia en el país.
Los techos de asbesto-cemento, nocivo para la salud, fueron reemplazados por termopaneles con láminas de acero y poliestireno expandido, material que garantiza seguridad y confort.
ActualidadAyerBonao, Monseñor Nouel
La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) ejecutó un proyecto de remozamiento de techos en el sector San Isidro, del distrito Municipal Juma Bejucal, donde fueron transformadas 144 viviendas mediante la sustitución de techos de asbesto-cemento por termopaneles ecoamigables.
Con esta intervención, el Gobierno elimina un material altamente nocivo para la salud, reconocido por sus efectos cancerígenos, y lo sustituye por soluciones que garantizan hogares más dignos, seguros y sostenibles. Los nuevos techos consisten en termopaneles con láminas de acero de poliestireno expandido, un material que no afecta la salud.
Durante el acto de entrega, Robert Polanco, director de Propeep, destacó que los nuevos techos no solo aportan seguridad y salud, sino también confort térmico, eficiencia energética y mayor durabilidad, contribuyendo a mejorar de manera integral la calidad de vida de las familias.
“Nosotros aquí no estamos entregando simplemente un cambio de techo; estamos preservando vidas. Porque, como decía la Gobernadora, la fibra que desprende el asbesto-cemento es cancerosa, se va a los pulmones y produce cáncer de pulmón”, explicó Polanco.
Significó que al cambiar los techos a estas 144 viviendas, se evita que miembros de esas familias puedan ser afectados por la enfermedad que produce este tipo de material.
“Yo creo que este es uno de los proyectos especiales que tiene la Presidencia, porque es un proyecto de vida, es un proyecto de esperanza, es un proyecto de alegría”, afirmó Polanco.
El funcionario añadió que también fue reemplazada la parte eléctrica de las viviendas y se incluyeron algunas pinturas que no estaban contempladas inicialmente en el contrato, como el parque, la cancha, la policlínica y algunas casas que quisieron atender.
Polanco agradeció al presidente Luis Abinader, quien “puso sus ojos y oídos en esta laboriosa comunidad, dando solución a un reclamo de varias décadas que anteriores gobiernos no habían atendido, teniendo en cuenta que esta comunidad fue establecida durante el mandato de Juan Bosch en 1962”.
Testimonios de la Comunidad
Francisco González, residente de San Isidro, explicó que estas casas fueron construidas en 1962 para que los campesinos trabajaran y vivieran en sus parcelas, y estaban techadas con asbesto-cemento.
“Ningún gobierno hizo nada por esta comunidad, hasta ahora que llegó Luis Abinader y cambió el techo de asbesto-cemento por paneles térmicos de poliestireno, que son más frescos y protegen la salud de nuestra familia”, expresó González.
Por su parte, la señora Teodora Ortíz, de 58 años, manifestó con alegría y confianza: “Yo no me esperaba que hoy mi casa esté techada diferente y no hace calor. Aunque el proyecto era reclamado a gobiernos anteriores, nunca pensé que iba a ser una realidad”.
Autoridades Presentes
Durante el acto acompañaron al director de Propeep: Adela Tejada (gobernadora de Monseñor Nouel), los diputados Orlando Martínez y Norberto Ortiz, el alcalde de Bonao, Eberto Núñez; el director del distrito municipal Juma Bejucal, Teodoro Santos; representantes de la Sala Capitular; Reyes Mejía Tronilo (presidente del proyecto), beneficiarios y líderes comunitarios, entre otros.
Detalló que el relato presenta un enfoque especial hacia las generaciones más jóvenes, principales encargadas de preservar y fortalecer los cimientos de la democracia en el país.
El ministro administrativo de la Presidencia enfatizó que uno de los planteamientos de este Gobierno es tener cuentas claras y que siempre estarán dispuestos a cumplir con esos lineamientos.
La agenda del encuentro contempla la discusión de cinco objetivos estratégicos: la preparación para el análisis de tendencias tecnológicas
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
Estos niveles abarcarán desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
La investigación fue dispuesta por la procuradora general de la República tras el incidente ocurrido en una plaza comercial de La Barranquita.
La bebida fue preparada a mano en una cafetería de Dubái con uno de los granos de café más raros y exclusivos del mundo y el precio de la taza, alcanzó un precio de 2.500 dirhams (680 dólares).
Las nuevas autoridades del INABIE han reiterado su compromiso con la transparencia, el cumplimiento de las leyes y la gestión responsable de los recursos públicos
El tribunal acogió la acción de amparo interpuesta por la señora María Esmeralda Ortiz Páez en contra del Colegio Nacional Evangélico y el Distrito Educativo 15-03
Durante la visita, su presidenta, doctora Emma Polanco Melo, destacó la trascendencia de la educación y la cultura en la formación de los niños bajo los valores de la ética
Para reconocer a Jochy Santos, la Cámara Alta aprobó a unanimidad una resolución propuesta por el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, luego de ser analizada en la Comisión Permanente de Cultura.
Gastronomía RD25-30, un proyecto de nación, plantea soluciones a la escasez de personal calificado que limita el crecimiento de restaurantes y del sector gastronómico en el país.
El profesor Santiago Portes, presidente de COOPNAMA, destacó que la institución ha concentrado sus esfuerzos en programas de responsabilidad social
La administración de Luis Abinader se concentra en garantizar oportunidades, mejorar el bienestar familiar y fortalecer el orgullo nacional mediante avances en todos los sectores.
El director de Aduanas, Sanz Lovatón resaltó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones