
Lucía Lisbeth Jaramillo Surita, expresó su interés en fortalecer el comercio, destacando que su país es un importante productor de camarones, cacao y banano
Esta optimización busca reducir la complejidad del proceso, agilizar el llenado y hacer la interacción más eficiente para los declarantes.
PanoramaHace 2 horasLa Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó un nuevo formulario digital para la Declaración Jurada de Patrimonio (DJP), un paso significativo en su compromiso con la modernización y la transparencia. La nueva versión del sistema, que fue revisada por completo, simplifica el proceso y mejora la experiencia del usuario.
El nuevo formulario reduce en un 40% la cantidad de campos, pasando de 471 a 283, y elimina 26 subsecciones. Esta optimización busca reducir la complejidad del proceso, agilizar el llenado y hacer la interacción más eficiente para los declarantes.
Franklin Ureña, director de Tecnología de la Información, explicó las nuevas características del formulario, como que se rediseñaron las tarjetas y cuadrículas, se actualizó la paleta de colores y se optimizó la visualización para dispositivos móviles.
Funcionalidades mejoradas: Ahora los usuarios pueden imprimir un resumen patrimonial en PDF, descargar la lista de documentos requeridos, activar su cuenta desde cualquier dispositivo y cargar documentos directamente con la cámara de un teléfono.
Trazabilidad: Se asignó un número único de DJP a cada declaración para garantizar una mayor trazabilidad.
El miembro del Pleno, Francisco Franco, destacó que los funcionarios públicos tienen el deber de rendir cuentas, y que esta herramienta es una forma de cumplir con la Constitución y las leyes.
Ejes de la Modernización
La presidenta de la CCRD, Emma Polanco Melo, afirmó que estas innovaciones son un avance en la política de transformación digital de la institución. La herramienta se basa en cinco ejes fundamentales, reducción de campos para ajustarse estrictamente a la Ley 311-14, número único de DJP para mayor trazabilidad,
acceso a un resumen patrimonial para mayor transparencia, creación de herramientas complementarias como un portal administrativo, un módulo de pre-registro y un sistema de consulta.
En el acto de lanzamiento, estuvieron presentes otros miembros del Pleno, así como directores y encargados de la institución, quienes respaldaron la iniciativa.
Lucía Lisbeth Jaramillo Surita, expresó su interés en fortalecer el comercio, destacando que su país es un importante productor de camarones, cacao y banano
Dijo este modelo contradice lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y vulnera derechos fundamentales
El incidente ocurrió el sábado alrededor de las 5:00 p.m., cuando los agentes de la DGM detuvieron a tres hombres, dos mujeres y dos menores de edad de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.
El exprocurador general de la República señaló que la administración ha tomado prestado más de 50 mil millones de dólares en cinco años, sin que se puedan "exhibir obras que justifiquen" una inversión de tal magnitud.
Durante la actividad, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, enfatizó que esta ley "fortalece la democracia" al garantizar que cada ciudadano sepa cómo se invierten los recursos del Estado.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia envió a prisión preventiva a Gerardo Heriberto Núñez Núñez, a la espera de que se conozca la solicitud de extradición.
El líder político enfatizó que las batallas de hoy por una República Dominicana "justa, democrática, próspera y soberana" son una continuidad de las luchas restauradoras.
Robert Polanco aseguró que, en los cinco años de gestión de Abinader, se ha consolidado la inversión pública, lo que ha llevado a que unos 440 mil dominicanos salgan de la pobreza
Dijo que un debate solo es apropiado en un contexto de campaña electoral, ya que su objetivo es "humillar" al oponente, algo que considera impropio para un mandatario en ejercicio.
El presidente Abinader ha fortalecido áreas clave de su administración, reafirmando el compromiso de su gobierno con la transparencia y la eficiencia en el servicio público.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
Dijo este modelo contradice lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y vulnera derechos fundamentales
Luis Miguel De Camps, hizo un llamado a los directores para que redoblen esfuerzos, afirmando que en ellos "reposa la confianza del presidente Luis Abinader y de los millones de niños y sus padres".