
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado
PanoramaAyerLa senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Mercedes Ortiz Diloné, anunció que en la segunda legislatura del período 2025-2026 continuará impulsando iniciativas para el desarrollo de su provincia y del país.
Ortiz, también conocida como "Mecho" o "La Muchachita", ha demostrado ser una de las legisladoras más productivas de su primer año, logrando la aprobación de tres proyectos de ley de su autoría.
Modificación de la Ley 176-07 (Orgánica del Distrito Nacional y los Ayuntamientos): Esta ley modificó los artículos 36, 64 y 81 para resolver un vacío legal en la sucesión de alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales de distritos.
Ley que Declara a Hermanas Mirabal como Provincia Ecoturística: Esta iniciativa busca reconocer el valor natural, histórico y cultural de la provincia y sentar las bases para atraer inversiones responsables y proteger los recursos locales.
Ley que Declara a Hermanas Mirabal como Polo Turístico: El objetivo es fomentar el turismo en la provincia, aprovechando sus condiciones naturales para impulsar el desarrollo económico y social, y atraer inversiones nacionales y extranjeras.
Además, la senadora logró la aprobación de la ley que protege el Festival Cultural de la provincia.
Resoluciones Destacadas
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado. Entre las más relevantes se encuentran:
La resolución para reconocer la trayectoria de la actriz dominicana Zoe Saldaña, por haber ganado un premio "Óscar" como mejor actriz de reparto.
Una resolución que solicita al presidente Luis Abinader pronunciarse a favor de la victoria electoral de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela.
Varias resoluciones que demandan al gobierno la ejecución o finalización de obras para la provincia, así como el reconocimiento a figuras destacadas en el arte, la política, la ciencia y la medicina.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.
El exprocurador general de la República señaló que la administración ha tomado prestado más de 50 mil millones de dólares en cinco años, sin que se puedan "exhibir obras que justifiquen" una inversión de tal magnitud.
Ramón Raposo consideró que la educación pública, el sistema eléctrico, el tránsito y la salud se han convertido en los principales “talones de Aquiles” de la actual gestión, generando constantes dificultades a la población.
Tras una alerta del 9-1-1, la policía localizó y arrestó al presunto agresor, que fue trasladado a un centro de salud para una evaluación médica antes de ser entregado al Ministerio Público.
El director de PROPEEP, Robert Polanco, afirmó que "Primero Tú" es una estrategia del gobierno del presidente Luis Abinader que "coloca a las personas más vulnerables en el centro de las políticas públicas".
Explicó que la depresión es un trastorno que implica un desequilibrio de neurotransmisores cerebrales como la serotonina y la adrenalina, lo que afecta el pensamiento, la energía, el descanso y el estado de ánimo.
Stephanie Guerrero Medina, es la CEO de la marca Orgánicos Natural Hair qué tiene alrededor de 5 años en el mercado, fabricando y ofertando productos de excelente calidad.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso de mantener una alta productividad legislativa y destacó la concordia que ha prevalecido entre ambas cámaras del Congreso
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado
Tras ser juramentado, Pacheco destacó el reto del cuerpo legislativo de aprobar iniciativas cruciales para el país, entre las que mencionó, un nuevo Código Civil, de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal.
Las autoridades subrayaron que estos operativos reflejan la eficacia de una estrategia integral y reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos migratorios
Expresó su agradecimiento, destacando que el reconocimiento es una motivación para reforzar su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.