
Estos niveles abarcarán desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
ActualidadAyerEl Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana aprobó, en su decimoséptima sesión ordinaria celebrada el 19 de septiembre, cuatro nuevos informes de auditoría correspondientes al Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), el Acuario Nacional, el Ayuntamiento Municipal de Santiago y la Policía Nacional.
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión y el gasto público, y cada uno está acompañado de su respectivo informe legal.
El primer informe corresponde a la investigación especial practicada al Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), por el período comprendido entre el 1.º de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2017.
El segundo detalla la auditoría realizada a las informaciones contenidas en los estados financieros del Acuario Nacional, por el período del 1.º de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2015.
El tercero recoge la auditoría de las informaciones financieras incluidas en los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Santiago, correspondiente al período del 1.º de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015.
El cuarto informe se refiere a la auditoría practicada a las informaciones financieras contenidas en los estados de ejecución presupuestaria de la Policía Nacional, por el período comprendido entre el 1.º de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2015.
Con estas nuevas publicaciones, el Pleno de la Cámara de Cuentas alcanza la aprobación de 36 informes de auditoría desde el inicio de su gestión. Esto constituye una muestra fehaciente de su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la gestión responsable de los fondos públicos, en estricto apego al marco legal y constitucional.
Los informes completos están disponibles en el portal institucional.
Estos niveles abarcarán desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
La investigación fue dispuesta por la procuradora general de la República tras el incidente ocurrido en una plaza comercial de La Barranquita.
El experto atribuye a la Peste Porcina Africana (PPA) la importación del 76% de la carne de cerdo que se consume en la República Dominicana.
El representante de la DGCP, Daniel Alburquerque Cedeño destacó que la Ley 47-25 reduce la burocracia, robustece las sanciones e impulsa las MIPYMES.
El evento puso en el centro de la agenda la importancia de reconocer, dignificar y profesionalizar el trabajo de cuidado, el cual ha sido históricamente invisibilizado y es realizado en su mayoría por mujeres
Resaltó que representa una de las bases fundamentales del desarrollo de la infraestructura de Santiago, ya que es en esta zona donde inicia el recorrido del Monorriel, un ambicioso proyecto de transporte que transformará la movilidad urbana.
Durante el evento, se hizo un firme llamado a las autoridades y a la sociedad dominicana para que no se aprueben leyes que atenten contra la familia, la niñez y la juventud.
En un emotivo mensaje en redes sociales, compartieron un video conmemorativo que mostraba a la modelo desfilando con confianza en la pasarela, luciendo un deslumbrante vestido amarillo y sonriendo mientras el público la aplaudía.
La investigación fue dispuesta por la procuradora general de la República tras el incidente ocurrido en una plaza comercial de La Barranquita.
Los jueces decidieron aplazar la audiencia en virtud de que su abogada presentó una certificación que acreditaba otros compromisos laborales
Este nuevo hospital integra, en un solo lugar, atención clínica, quirúrgica y de emergencias, con tecnología de última generación y espacios diseñados para ofrecer atención digna y de calidad a toda la población.
Estos niveles abarcarán desde el uso adecuado de teléfonos inteligentes hasta la integración de herramientas digitales en actividades productivas, educativas y comunitarias.
Rafael Santos Badía explicó que entre once y dieciocho millones de personas en América Latina y el Caribe se dedican al trabajo doméstico remunerado
Estos informes fueron elaborados en el marco de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización de la inversión
Raúl Ernesto Montero García (Maicol) y Elisson Eduardo Cruz Jiménez (Manolo) están imputados de participar en el asesinato de Edwin Antonio Berliza Sosa.