
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.
Ramón Raposo consideró que la educación pública, el sistema eléctrico, el tránsito y la salud se han convertido en los principales “talones de Aquiles” de la actual gestión, generando constantes dificultades a la población.
PanoramaAyerEl diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, afirmó que el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader “le ha fallado a la ciudadanía” a cinco años de su instalación que se cumplen este 16 de agosto.
Raposo señaló que la improvisación ha marcado el mandato de Abinader, y aseguró que la inversión en proyectos y obras de infraestructura “registra una baja sin precedentes si se compara con los últimos 60 años”, afectando el desarrollo de grandes ciudades, provincias, municipios y distritos municipales.
El legislador consideró que la educación pública, el sistema eléctrico, el tránsito y la salud se han convertido en los principales “talones de Aquiles” de la actual gestión, generando constantes dificultades a la población.
Asimismo, denunció que el aumento del costo de la vida ha reducido drásticamente el poder adquisitivo de los dominicanos, agravado —dijo— por la escasez de circulante y la ausencia de respuestas efectivas por parte del Estado.
En materia de seguridad ciudadana, advirtió que la delincuencia continúa en ascenso y cuestionó la falta de planes claros e innovadores para proteger a la población.
Raposo también criticó el proselitismo político de funcionarios del Gobierno, quienes, según él, “parecen más enfocados en campañas que en resolver los problemas reales de la gente”.
El diputado concluyó que, en este primer año del segundo cuatrienio de Abinader, el oficialismo “ha mostrado una escasa capacidad de respuesta ante los temas que más afectan a los ciudadanos”.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.
El exprocurador general de la República señaló que la administración ha tomado prestado más de 50 mil millones de dólares en cinco años, sin que se puedan "exhibir obras que justifiquen" una inversión de tal magnitud.
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado
Tras una alerta del 9-1-1, la policía localizó y arrestó al presunto agresor, que fue trasladado a un centro de salud para una evaluación médica antes de ser entregado al Ministerio Público.
El director de PROPEEP, Robert Polanco, afirmó que "Primero Tú" es una estrategia del gobierno del presidente Luis Abinader que "coloca a las personas más vulnerables en el centro de las políticas públicas".
Explicó que la depresión es un trastorno que implica un desequilibrio de neurotransmisores cerebrales como la serotonina y la adrenalina, lo que afecta el pensamiento, la energía, el descanso y el estado de ánimo.
Stephanie Guerrero Medina, es la CEO de la marca Orgánicos Natural Hair qué tiene alrededor de 5 años en el mercado, fabricando y ofertando productos de excelente calidad.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, reafirmó su compromiso de mantener una alta productividad legislativa y destacó la concordia que ha prevalecido entre ambas cámaras del Congreso
Los detenidos fueron identificados como Carlos Ernesto Díaz (alias "Carlitos") y Miguel González Lora (alias "Puig"). Ambos son señalados como presuntos distribuidores de drogas en los barrios de Baní.
Julio José Rojas Báez, con más de 20 años de carrera en el ámbito jurídico, ha ocupado importantes cargos, como primer secretario titular del Tribunal Constitucional dominicano y director legal de Edesur.
Durante su primer año de gestión, la senadora Ortiz también propuso más de 35 resoluciones aprobadas por el Senado
Tras ser juramentado, Pacheco destacó el reto del cuerpo legislativo de aprobar iniciativas cruciales para el país, entre las que mencionó, un nuevo Código Civil, de Procedimiento Civil, el Código de Procedimiento Penal.
Las autoridades subrayaron que estos operativos reflejan la eficacia de una estrategia integral y reiteraron su compromiso de fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos migratorios
Expresó su agradecimiento, destacando que el reconocimiento es una motivación para reforzar su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Señaló que "la idea de la independencia nació a principios del siglo XIX, pero no fue clara ni plena para el pueblo hasta 1873, cuando la revolución que derrocó el régimen de Báez consolidó esa autoconciencia colectiva de la dominicanidad”.