
Ventana te ofrece este glosario define conceptos legales clave para una mejor comprensión del sistema judicial.
Juan Alexis Medina Sánchez fue condenado a 7 años de prisión por fraude y lavado de activos, mientras que su hermana Magaly Medina, fue declarada no culpable de los hechos imputados
JusticiaHace 3 horas ue2020: Inicio de la Operación y Medidas de Coerción
28 de noviembre: Comienzan los allanamientos relacionados con el caso de corrupción administrativa.
6-8 de diciembre: El juez Alejandro Vargas dicta medidas de coerción. Se impone prisión preventiva para Juan Alexis Medina Sánchez, Fernando Aquilino Rosa Rosa y otros cinco imputados. A Carmen Magalys Medina Sánchez y otros se les asigna arresto domiciliario con fianza. El caso es declarado complejo.
13 de enero de 2021: La audiencia de apelación se pospone.
20 de enero de 2021: La Corte de Apelación ratifica la prisión preventiva para los siete imputados.
2021: Prórrogas y cambios en las medidas
3 de agosto: El Ministerio Público solicita una prórroga para presentar la acusación.
9 de septiembre: Se otorgan tres meses adicionales de plazo. Se modifican las medidas de coerción para Francisco Pagán Rodríguez, Julián Esteban Suriel Suazo y Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, quienes pasan de prisión preventiva a arresto domiciliario.
2022: Acusación y Audiencia Preliminar
17 de diciembre: El Ministerio Público presenta la acusación.
10 de octubre - 14 de noviembre: Inicia la audiencia preliminar. El Ministerio Público lee las 3,445 páginas de la acusación.
2023: Apertura a Juicio y separaciones del caso
7 de febrero: El juez Deivy Timoteo Peguero dicta la apertura a juicio para 21 imputados. Además, se homologan acuerdos con Francisco Pagán Rodríguez y Julián Esteban Suriel Suazo, quienes aceptan condenas, y se extingue la acción penal para Domingo Antonio Santiago Muñoz. Se ordena que, en lo adelante, no se use el nombre "Operación Antipulpo".
20 de febrero: El caso de María Isabel de los Milagros Torres Castellanos (declarada inimputable) es separado y enviado a otro tribunal. El resto de los imputados pasan al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
18 de diciembre: El tribunal levanta la prisión domiciliaria y el localizador electrónico a Alexis Medina Sánchez, a cambio de una fianza de 60 millones de pesos e impedimento de salida del país.
2024: Acusaciones y Pruebas
10 de abril: Víctor Matías Encarnación Montero se declara culpable y admite haber recibido 35 millones de pesos para una campaña del PLD.
29 de mayo: Inicia la presentación de pruebas documentales y testimoniales.
2025: Conclusiones y Sentencia
17 de enero: La Suprema Corte de Justicia ratifica las medidas de seguridad para María Isabel de los Milagros Torres Castellanos y confirma el decomiso de un apartamento.
17 de marzo: El Segundo Tribunal Colegiado rechaza la solicitud de extinción de la acción penal presentada por las defensas.
7 de abril: El Ministerio Público concluye sus alegatos y solicita 20 años de prisión para Alexis Medina Sánchez.
9 de abril: Los abogados del Estado piden una indemnización de casi 24,000 millones de pesos.
14 de agosto: Se anuncia el fallo:
Juan Alexis Medina Sánchez: 7 años de prisión por fraude y lavado de activos.
José Dolores Santana Carmona: 6 años de prisión.
Paola Molina Suazo, Carlos Martín Monte de Oca, Wacal Vernabel Méndez, Ramón Brea Morel y Rigoberto Alcántara Batista: 5 años de prisión cada uno.
Víctor Matías Encarnación: 5 años de prisión suspendida y una multa de 500 salarios mínimos.
El resto de los imputados, incluyendo a Carmen Magalys Medina Sánchez y Fernando Rosa, fueron absueltos por falta de pruebas.
Compañías condenadas
Se condenaron a 18 compañías que formaban parte del entramado, incluyendo a Domedical Supply, Fuel American, y General Supply Corporations, entre otras.
Ventana te ofrece este glosario define conceptos legales clave para una mejor comprensión del sistema judicial.
La sentencia, según la organización, confirma que los condenados incurrieron en graves actos de corrupción y causaron un "daño profundo a la sociedad dominicana"
Los acusados son reclamados por los Estados Unidos por presuntamente cometer fraude informático, robo de datos personales y suplantación de identidad, delitos que afectaban principalmente a personas de la tercera edad.
La organización afirma que la acusación carecía de pruebas reales y que se intentó vincular al partido con actos ajenos a su naturaleza para construir una "narrativa política".
Sin embargo, Camacho expresó su desacuerdo con las "sombras" de la sentencia, específicamente la absolución de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez.
El tribunal ordenó a Yuniol Rafael Polanco Mercado el pago de una garantía económica de RD$50,000, presentación periódica e impedimento de salida del país.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, reafirmó el compromiso del país con una agenda de género inclusiva, enfocada en sectores emergentes como la biotecnología, la robótica y las energías limpias.
El tribunal ordenó a Yuniol Rafael Polanco Mercado el pago de una garantía económica de RD$50,000, presentación periódica e impedimento de salida del país.
Durante la ceremonia, el mandatario, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, hizo un llamado a sus funcionarios a duplicar sus esfuerzos ante cada crítica, respondiendo con eficiencia y una actitud positiva.
Sin embargo, Camacho expresó su desacuerdo con las "sombras" de la sentencia, específicamente la absolución de Fernando Rosa y Magalys Medina Sánchez.
Claudio Caamaño Vélez explicó que el convenio busca crear oportunidades para las comunidades rurales, donde la agricultura es la principal fuente de sustento
Los visitantes, de Puerto Plata, se adelantaron a los 9 minutos con un gol de Batista. Sin embargo, la respuesta de Salcedo no se hizo esperar. A los 32 minutos,
Al participar de la Conferencia Ai4 en Las Vegas, Nevada (EE.UU.), que se desarrolló entre el 11 y el 13 de este mes, Hinton aseguró que en unos "pocos años" la IA será "mucho más inteligente" que los humanos
El despliegue por parte de Vectus Global tiene como objetivo ayudar al gobierno de Haití a recuperar vastas extensiones de territorio que fueron tomadas en el último año y que ahora están controladas por pandillas fuertemente armadas
Durante una reunión con líderes de la Iglesia Católica, Mejía enfatizó la necesidad de impulsar el turismo religioso en la provincia y propuso fortalecer esta tradición para convertirla en un referente internacional.