Apoderan a la Suprema pedido de prisión preventiva y extradición contra cuatro dominicanos reclamados por EE.UU.

Los acusados son reclamados por los Estados Unidos por presuntamente cometer fraude informático, robo de datos personales y suplantación de identidad, delitos que afectaban principalmente a personas de la tercera edad.

JusticiaHace 3 horas
Mallete..
Mallete..

Santo Domingo, RD

La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia  fue apoderada de una solicitud de prisión preventiva y extradición contra cuatro personas, arrestadas durante la operación Discovery 3.0.

Los acusados son reclamados por los Estados Unidos por presuntamente cometer fraude informático, robo de datos personales y suplantación de identidad, delitos que afectaban principalmente a personas de la tercera edad.

El presidente del tribunal, Francisco Jerez Mena, fijó para este viernes 15 de agosto a las 9:00 de la mañana el conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra Óscar Manuel Castaños García, Edward José Puello García, Joel de la Cruz y Gerardo Heriberto Núñez.

La solicitud de extradición y prisión preventiva fue presentada conjuntamente por el Departamento de Extradiciones ante el tribunal que además integran los magistrados Fran Soto, María Garabito, Nancy Salcedo y Francisco Ortega Polanco.

Detalles del Operativo y Antecedentes

Junto a los cuatro reclamados en extradición, otras cinco personas fueron arrestadas. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra ellas ante el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, que conocerá la medida de coerción en las próximas horas.

La operación Discovery 3.0 es la tercera de su tipo desarrollada por el Ministerio Público para combatir delitos similares. Las operaciones anteriores, Discovery y Discovery 2.0, llevaron ante los tribunales a personas y empresas que formaban parte de redes delictivas que despojaron de sus recursos a ciudadanos estadounidenses jubilados, además de someterlos a engaños y vejaciones.

El operativo, que culminó una investigación de más de dos años, fue llevado a cabo por un equipo de fiscales de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, en colaboración con el Buró Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos y otras agencias locales.

Se ejecutaron 34 allanamientos en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo, con la participación de 50 fiscales y 375 miembros de la Policía Nacional. El FBI también realizó allanamientos simultáneos en varios estados de EE. UU.

El titular de la Dirección General de Persecución, Wilson Camacho, informó que durante la operación se ocuparon dinero en efectivo, vehículos de lujo, joyas, equipos electrónicos, armas de fuego y marihuana líquida.


--

Te puede interesar
Lo más visto